Regidora reconoce rezagos en atención a mujeres de la capital

María Ruiz

La regidora Luz Magdalena Cisneros Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a las Mujeres del Ayuntamiento de San Luis Potosí, reconoció que el balance del primer año de trabajos de su comisión revela importantes pendientes en materia de políticas públicas para la atención y protección de las mujeres.

“Nos falta mucho”, expresó la regidora al señalar que entre los principales retos está la creación de un protocolo interno contra la violencia y el acoso laboral, así como la consolidación de proyectos que realmente beneficien a la ciudadanía.

Cisneros Jiménez subrayó que, aunque existe voluntad política en algunos integrantes del Cabildo, todavía hay resistencia y poca participación de ciertos regidores:

“Sí hemos logrado avances con aliados dentro de la comisión y con apoyo del presidente municipal, pero hay otros que no asisten o no muestran interés. Les hago un llamado a que trabajemos en serio por las mujeres”.

La regidora explicó que el protocolo que se planea busca acompañar a víctimas de acoso y hostigamiento laboral dentro del Ayuntamiento al garantizar seguimiento y reglas claras para que las trabajadoras se sientan protegidas.

“Es público que hay un constante acoso laboral hacia trabajadoras. Necesitamos reglas del juego para que las instancias actúen de manera adecuada y que las víctimas no enfrenten represalias ni miedo a perder su empleo”, recalcó.

Cisneros criticó que, a pesar de que en noviembre pasado se firmó el mensaje de “tolerancia cero hacia la violencia contra las mujeres”, las acciones derivadas apenas comenzaron a difundirse en julio de este año.

“Lo que hace falta son acciones, no solo papeles. Muchas mujeres no denuncian por miedo a represalias. Necesitamos que se cumplan los compromisos y que la ley se aplique tal cual”, sostuvo.

La regidora también emitió un exhorto a la Instancia de las Mujeres del municipio para redoblar esfuerzos en el cumplimiento de medidas de la Alerta de Violencia de Género (AVG).

“Es lo menos que esperan las potosinas: acciones que realmente las beneficien. No podemos quedarnos a medias”, afirmó.