Interapas y Ayuntamiento de SLP se comprometen a atender contaminación en el río Paisanos

María Ruiz

La preocupación por la contaminación del río Paisanos ha aumentado entre los habitantes de Villas del Sauzalito, quienes han anunciado su intención de manifestarse pacíficamente frente a las instalaciones de Interapas y solicitar estudios a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para determinar el grado de contaminación del afluente.

En este contexto, Daniel Hernández Delgadillo, titular de Interapas, afirmó que el organismo dará seguimiento profesional a la situación, pues tiene facultades para investigar si hay existencia de aguas residuales en el río o algún otro contaminante.

“En lo que se refiere a las descargas, si es que las hay, nosotros somos los que regulamos este tipo de situaciones y lo vamos a seguir haciendo. Queremos poner a consideración de las instituciones educativas también el tema para que nos ayuden a justificar y fundar las acciones por parte del Interapas”, indicó.

El funcionario reconoció que el problema tiene varios años de antigüedad, pero que será atendido con responsabilidad y profesionalismo.

“Es un problema no solamente de descargas, se está convirtiendo en un problema de salud, y con mucho gusto lo vamos a atender”, agregó.

Además, explicó que revisará los trabajos previos de monitoreo del río antes de proponer soluciones concretas en mesas de trabajo con los denunciantes, pues la intención es que estén fundamentadas y respaldadas por datos técnicos que permitan proteger la salud de los habitantes y la calidad ambiental del río.

Por su parte, el alcalde Enrique Galindo Ceballos comentó que, durante su recorrido por el río Paisanos hace poco más de un año, no constató descargas irregulares, aunque dijo que la preocupación ciudadana es válida.

El edil enfatizó la importancia del río Paisanos como un “círculo de protección ambiental” para el norte de la ciudad, por lo que se han llevado a cabo reforestaciones y diversas acciones de conservación a lo largo de la zona.

Según Galindo, estas iniciativas buscan mantener el cauce en condiciones óptimas, proteger la flora y fauna locales, así como evitar impactos negativos sobre la salud de los habitantes cercanos.

Ambos funcionarios coincidieron en que la coordinación entre autoridades y ciudadanía será clave para atender los problemas históricos de contaminación, garantizar la protección del río Paisanos y salvaguardar la salud de la población aledaña.

Hernández Delgadillo afirmó que, tras la revisión de estudios previos y el análisis de posibles soluciones técnicas, se buscarán acuerdos concretos en mesas de trabajo con los denunciantes, mientras que Galindo reiteró que la autoridad municipal acompañará las acciones ciudadanas de manera coordinada para asegurar resultados efectivos.