Adeudo de Gobierno del Estado a la UASLP alcanzó lo 229 mdp

Antonio González Vázquez

La Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) actualizó el monto del adeudo del Gobierno del Estado a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que al cierre de septiembre acumula 229 millones 103 mil 497 pesos.

Con datos actualizados a este jueves 2 de octubre, el Tablero de Cumplimiento de Ministraciones respecto de la aportación estatal a la UASLP confirma el aumento de la deuda.

El total de recursos estatales a transferir en 2025 a la institución de educación superior es de 506 millones 155 mil 546 pesos, sin embargo, al 30 de septiembre el adeudo a esa fecha representa el 40 por ciento de las ministraciones de todo el año.

De enero a septiembre, el gobierno de José Ricardo Gallardo Cardona debió transferir ministraciones mensuales por 454 millones 160 mil 548 pesos, pero solo entregó 225 millones 057 mil 051 pesos, por lo que el adeudo es de 229 millones 103 mil 497 pesos.

Al gobierno estatal le resta por transferir entre octubre y noviembre 51 millones 994 mil 998 pesos. El mes de diciembre se calendarizó con cero pesos de transferencia

Para que para el mes de diciembre sea posible que el gobierno estatal cumpla a cabalidad con el convenio suscrito con la SEP y la UASLP, necesitará saldar el adeudo y las ministraciones de octubre y noviembre próximos, lo que le significaría erogar 281 millones 098 mil 495 pesos.

Esa posibilidad luce remota si se considera que el gobierno estatal no ha entregado las ministraciones completas de acuerdo con las cantidades transferidas mes con mes.

Durante los primeros días de septiembre pasado, el Gobierno del Estado y la UASLP acordaron la instalación de mesas de trabajo para alcanzar acuerdos sobre el pago del adeudo. No obstante, hasta el momento no se ha encontrado una solución.

Subsiste el escenario planteado por el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, en el sentido de que la institución enfrentará una crisis de liquidez a partir de la segunda quincena de noviembre y que se agudizaría en diciembre cuando deberá pagar salarios del mes y aguinaldos a trabajadores administrativos y docentes.