Vecinas de la colonia Satélite exigen a Interapas atender inundaciones de aguas negras

Estela Ambriz Delgado

Vecinas de la colonia Satélite visitaron las oficinas de Interapas para exigir a los funcionarios, que las atendieron en representación del director Jorge Daniel Hernández Delgadillo, que solucionen las constantes inundaciones con aguas negras en sus calles.

En respuesta, se hizo el compromiso de realizar un recorrido por cada uno de los desperfectos que agravan el problema.

Hartas de la situación que desde hace casi 29 años aqueja a su colonia por la falta de infraestructura adecuada de drenaje de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), Procuraduría, Arena Potosí, C5, así como nuevos desarrollos que se conectaron se manera irregular a su drenaje sanitario, desde hace semanas las ciudadanas buscaron una reunión con el director de Interapas.

Aunque se les aseguró que Hernández Delgadillo se encontraría presente, esto no fue así debido a que estaba en otra reunión. En un inicio les dijeron que se integraría más tarde, por lo que en representación de los habitantes de la colonia, Beatriz Mandujano, Trinidad Robledo y María Elena Mata, expusieron la situación a Gerardo Lomelí, director de Construcción, y Alejandro Gallegos, director de Operación y Mantenimiento.

Las vecinas señalaron que sus viviendas han sido afectadas desde hace varios años con constantes inundaciones durante las lluvias, que provocan que aguas negras y residuales fluyan por las calles e ingresen a sus hogares, lo que provoca la contaminación, enfermedades y daños materiales.

“Nosotros, 29 años atrás, no teníamos ningún problema hasta que comenzaron a conectarse al drenaje de su colonia. Con poquito que llueva, suelta el agua y nos bota en las casas. Me gustaría fueran a ver todo lo que la gente ha gastado en adecuaciones para evitar que se les meta el agua (…) y no sólo es Satélite, en Arbolitos ya murió alguien por las inundaciones. Merecemos respeto, el agua se mete hasta por los baños, ya es algo imposible de sobrellevar”, indicó la señora Beatriz.

Por otra parte, Trinidad Robledo cuestionó porqué el organismo operador autorizó esas conexiones al drenaje, y la respuesta del funcionario fue que precisamente no cuentan con ninguna autorización.

El secretario del Consejo Hídrico Estatal, Edgar Piña Hernández, quien acudió a la reunión para respaldar a las ciudadanas, manifestó que les preocupa el tema de una posible regularización, por lo que preguntó si conllevaría adecuaciones en la infraestructura, pues de lo contrario esto no beneficiaría a nadie más que a quienes se conectaron irregularmente.

María Elena agregó que esta no es una situación que se pueda seguir dejando pasar, porque va a agravarse con el tiempo y ya ven algunas de las consecuencias, lo que ha orillado a algunos a abandonar sus casas; hay gente enferma, tanto de padecimientos estomacales como hongos, herpes, e inclusive un joven recientemente falleció debido a los efectos que le causó una bacteria que ingresó a su cuerpo a causa de contacto de agua con heces.

Mientras las vecinas seguían a la espera de que llegara Hernández Delgadillo, informaron que además de que los pavimentos de sus calles están destruidos por las inundaciones con aguas residuales, hay fugas de agua potable que desde enero se comprometieron a reparar, fugas de drenaje, alcantarillas destapadas, baches y residuos de alcantarillas.

“Mandan a sus cuadrillas, pero estas hacen lo que les da la gana porque conectan las casas a los drenajes cuando están más altos y aunque se les pide no lo hagan porque nos afecta, cumplen la orden que llevan. La gente que mandan no tiene ética ni respeto por la vida de las personas; el drenaje es una necesidad, tenemos el derecho humano a un lugar digno en dónde habitar. Nos tronaron todo el drenaje de nuestra colonia y lejos de arreglarlo tenemos que andar mendigando por una reunión”, apuntó María Elena.

Señalaron también que el organismo operador se había comprometido a reparar un pozo de visita en avenida Antillas y República del Salvador, por lo que se pidió al responsable de Operación y Mantenimiento que de una vez se mandara a reparar.

Aunque se le explicó a Gerardo Lomelí que se trata de un problema que implica a diversas instancias, este expresó que lo relacionado con la Fenapo y el Gobierno del Estado no era de su competencia, por lo que se le plantearan los asuntos más urgentes que pudiera resolver Interapas.

María Elena pidió que no se les otorgue ninguna factibilidad a dichos edificios que pretender “regularizarse”. Mientas que Edgar Piña agregó que es necesario que cuenten con una agenda y un plan de trabajo con obras de infraestructuras específicas para remediar toda la situación, y que la compartan con los vecinos, porque de alguna manera sería un acuerdo que ayudaría ambas partes.

El ingeniero Lomelí propuso hacer un estudio conjuntamente con los habitantes para determinar lo que es más y menos problemático a fin de programarlo paulatinamente, de manera independiente de lo relacionado con gobierno estatal y municipal.

“Desgraciadamente, San Luis Potosí al igual que ustedes está desecho, traemos un problema en todas las colonias y lo estamos tratando de resolver poco a poco, no alcanzamos en tiempo”, expresó.

María Elena pidió que la revisión y reparación de desperfectos incluya la corrección de las conexiones que personal del Interapas hizo mal en las viviendas, sin costo para los habitantes.

Piña Hernández apuntó que la problemática no es algo que se resuelva en lo técnico con “un curita”, sino que se necesita una intervención más grande.

Aunque los funcionarios propusieron iniciar el lunes con el recorrido por la colonia, las vecinas exigieron que fuera este 4 de octubre, dado que ya habían tenido que pedir permiso el día de hoy en sus trabajos, por lo que así quedó acordado. Se iniciará en la calle de Julián Carrillo esquina con Chapultepec, donde el pasado viernes 26 se reventó una barda de la Fenapo.

Sin embargo, el hecho de que no se hubiera presentado Hernández Delgadillo molestó a las ciudadanas, a quienes ya casi para finalizar la reunión, les dijeron que se tuvo que ir a atender un asunto en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues de ello dependía que tuvieran luz los pozos del organismo.

“Él es la cabeza de este ente y tenía que estar presente, tenemos mucho pidiendo esta reunión y que no esté presente se me hace una falta de respeto para nosotros (…) Si aquí estaba ¿por qué no vino por lo menos a disculparse? No. Eso es una pésima señal de que ni siquiera nos respeta”, consideró Elena Mata.

Previo al inicio de la reunión, las ciudadanas entregaron un escrito firmado por alrededor de 120 colonos, en el que solicitan la intervención inmediata de las autoridades a quienes concierne resolver la problemática, como el Gobierno del Estado, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), el patronato de la Fenapo, y el Interapas, además de señalar los principales problemas.

Para ello consideran necesario una reunión de los habitantes con representantes de las dependencias a las que dirigen su escrito, en la que se realice una evaluación técnica de las condiciones del sistema de drenaje y su capacidad para manejar aguas pluviales y residuales.

Además, proponen que se revisen los planos de las instalaciones de la Fenapo y la Arena Potosí para conocer a qué red sanitaria tienen conectadas sus descargas y la red hidráulica que les abastece de agua potable. También, que se les expliquen las razones por las que fue destruida la represa de la Cruz mejor conocida como la Presita de la Satélite.

A esto se suma que se lleven a cabo obras públicas para la rehabilitación, ampliación o adecuación del sistema de drenaje de alta capacidad, canales, asequias, drenes y alcantarillado para los edificios públicos con el objetivo de proteger, y dejar de afectar y sobre explotar la infraestructura social de la colonia Satélite y aledañas.

De igual forma, la construcción de un colector pluvial al interior de la Fenapo con una planta tratadora para gestión y aprovechamiento del agua en lugar de desfogarla hacia las calles de la colonia Satélite y aledañas.

La regularización del tandeo y garantía del suministro de agua potable para todos los hogares, privilegiando a las familias que habitan la colonia, no a la Fenapo, Arena Potosí, entre otros, pues al ser los primeros en tiempo, también lo son en derecho.

Por último, pidieron la inclusión de su comunidad de vecinos en los planes de desarrollo urbano del municipio y del estado, siempre que les consulten previamente y los tomen en cuenta en las decisiones, para llegar a acuerdos que permitan el desarrollo real de su colonia, y no su deterioro y explotación como ocurre en este momento.