Fernanda Durán
Con el objetivo de institucionalizar mecanismos de evaluación y mejorar el control interno del Poder Legislativo, el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno presentó una iniciativa para reformar el artículo 160 del Reglamento del Congreso del Estado.
La propuesta busca ampliar las atribuciones de la Coordinación de Servicios Internos con nuevas funciones vinculadas al seguimiento de programas presupuestales y al cumplimiento de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR).
En la exposición de motivos, el legislador recordó que tanto la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria como la Ley de Planeación del Estado y Municipios obligan a evaluar trimestralmente los resultados de los programas presupuestales y alinearlos con el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027.
Sin embargo, señaló que las observaciones del Instituto de Fiscalización Superior del Estado han puesto en evidencia la falta de mecanismos internos efectivos para garantizar dicho cumplimiento.
La iniciativa plantea que la Coordinación de Servicios Internos, que actualmente se ocupa de tareas administrativas como manejo de suministros, control de inventarios o atención al personal, también asuma responsabilidades relacionadas con la generación de indicadores, la elaboración de reportes y la rendición de cuentas sobre los avances de los programas presupuestales.
El comparativo incluido en la propuesta detalla que, sin eliminar sus funciones actuales, la Coordinación incorporaría cuatro nuevas atribuciones: generar indicadores para los proyectos de presupuesto en cada ejercicio fiscal; comunicar trimestralmente los avances de las MIR a la Directiva y a la Junta de Coordinación Política (Jucopo); presentar reportes al Comité de Control y Desempeño Institucional; y entregar un informe anual de cumplimiento a la Directiva y a la Jucopo.
El proyecto de decreto establece formalmente la reforma del artículo 160 y la adición de las nuevas fracciones IX a XII, mismas que deberán ser analizadas en la comisión de normatividad legislativa y prácticas parlamentarias antes de su discusión en el Pleno.
De acuerdo con Badillo Moreno, la propuesta busca garantizar mayor transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en el uso de los recursos públicos, además de fortalecer la capacidad institucional del Congreso para dar seguimiento a los programas presupuestales que impactan en la política estatal.