50 años del Tec de Monterrey en SLP

«La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma» Jhon Dewey

Edgardo Pérez Alvelais

Hoy lunes 6 y mañana martes 7 de octubre son dos grandes días para el Tecnológico de Monterrey, Campus San Luis Potosí, con la celebración del TECMUN que simula el periodo de sesiones plenarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como de otras organizaciones intergubernamentales. Se busca que estudiantes de distintas instituciones educativas exploren, analicen y debatan temas bélicos, culturales, sociales, ambientales, científicos, humanitarios y económicos que forman parte de la agenda internacional.

El Tecnológico de Monterrey fue fundado en 1943 gracias a la visión de don Eugenio Garza Sada y de un grupo de empresarios, quienes constituyeron una asociación civil denominada Enseñanza e Investigación Superior, A. C.

El Tec de Monterrey en nuestra ciudad tiene 50 años de historia, ya que aquí fue fundado en 1975 y celebró su medio siglo de vida en el pasado mes de agosto de 2025. Su historia comenzó con 69 estudiantes en la Unidad Jacarandas, donde hoy es el espacio de la Universidad del Valle de México (UVM), y el área profesional se inauguró en 1982 con las carreras de Ingeniería Industrial de Sistemas y Administración de Empresas. 

El moderno desarrollo empresarial de San Luis Potosí y sus ventajas competitivas a nivel global no se pueden entender sin la participación de esta noble e importante institución educativa que llegó al Gran Tunal gracias a un grupo de empresarios potosinos, liderados por don Mario Lozano González, que impulsaron la creación del Campus que abrió sus puertas el 14 de agosto de 1975 en la Unidad Jacarandas, con un grupo inicial de 69 estudiantes de PrepaTec

El actual rector del Tec de Monterrey a nivel nacional, David Garza Salazar también lo fue primero del Campus de SLP. Cuenta con una trayectoria de casi 40 años en la institución educativa de vanguardia donde ha ocupado diversos cargos académicos y directivos. Fue director de Investigación y Posgrado; Decano de Tecnologías de Información y Electrónica, y Decano de la Escuela de Ingeniería del Campus Monterrey. Como señalamos antes, fue director general del Campus San Luis Potosí, rector de la Zona Metropolitana de Monterrey, vicerrector de Profesional y rector del Tecnológico de Monterrey, impulsando el desarrollo del Modelo Educativo. En su rol de Presidente Ejecutivo también supervisa la Universidad Tecmilenio y TecSalud.

David Garza es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ciencias Computacionales por la Universidad Estatal de Colorado (CSU). Es Chair de la red global de universidades Universitas 21 (U21), miembro del Steering Committee de la Asociación de Universidades de Asia Pacífico (APRU), del Consejo Presidentes de University of the People y forma parte de los siguientes grupos del World Economic Forum: Global University Leaders Forum, Global Future Council on Human Capital Development y The Edison Alliance para el impulso a la inclusión digital mundial. Ha sido invitado como orador y panelista en eventos internacionales en más de 20 países.

El programa de TECMUM que comienza este 6 de octubre tiene varios invitados especiales. El primero es Alejandro Lozano y su Conferencia se titula así: “El Costo de Luchar por tus Sueños: Lo que no se ve de Harvard, Embajadas y Cumbres Mundiales”. Alejandro es egresado del Tec de Monterrey por la carrera de Ciencias Políticas y la maestría en Gestión Pública. También cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Ha complementado su formación en políticas públicas en Harvard, Oxford y la London School of Economics. Encargado de Asuntos Políticos de México ante la Santa Sede (Vaticano) de 2015 a 2019. Colaboró en las embajadas de México en Polonia, Argentina y Reino Unido. Se desempeñó como Oficial de Enlace en cumbres de la ONU y la OEA, y en 2016 fue distinguido con el Premio de Cooperación Singapur. Fue diputado en San Luis Potosí (2012-2015), alcanzando la mayor votación del estado e impulsando reformas pioneras como la eliminación de la tenencia vehicular, la primera legislación estatal en Delitos Cibernéticos del país, la nueva ley de desarrollo económico, la eliminación del arraigo y la primera ley de protección animal doméstico al Código Penal en SLP. Este año publicó su primer libro “Camino a la Presidencia”. Actualmente es vicepresidente de la Asociación de Alumnos Latinos de Harvard, consultor en Estados Unidos y socio-director de un Wellness Center en San Luis Potosí.

El invitado especial del martes 7 de Octubre es Miguel Gaxiola Centeno con la conferencia: “Un hogar lejos de casa, el papel de ACNUR en la protección y la integración de personas refugiadas”. El conferencista es licenciado en Psicología Social y especialista en Memoria Colectiva, Derechos Humanos y Resistencias. Desde 2016, ha trabajado en temas relacionados con migración, refugio y derechos humanos. Ha colaborado con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), donde trabajó en la atención y protección de niñas, niños y adolescentes solicitantes de refugio y refugiadas. Actualmente forma parte de la Unidad de Soluciones Duraderas de la oficina del ACNUR en San Luis Potosí, donde promueve la integración local de personas refugiadas, facilitando su acceso a empleo, educación, salud, así como apoyando procesos de reunificación familiar y naturalización. Además, brinda apoyo en la traducción e interpretación en criollo haitiano, francés e inglés, con el fin de garantizar la atención y acompañamiento adecuados a personas refugiadas no hispanohablantes. Durante cada sesión se simula el periodo de sesiones plenarias de la Organización de las Naciones Unidas, así como de otras organizaciones intergubernamentales.

Simultáneas:

  • Huachicol Fiscal salpica a SLP. En su columna Las 9 Esquinas en Pulso de la semana pasada el periodista Juan José Rodríguez, “el tigre”, escribió: “El martes pasado, durante su comparecencia en el Senado de la República con motivo del informe presidencial, la secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez hizo una afirmación que ha de haber provocado muchos temblores, angustias y retortijones entre no pocas conocidas familias de estos rumbos. Dijo nuestra paisana que en el caso del Huachicol Fiscal, las indagatorias no estaban cerradas. Que habría ‘bastantes’ personas más consignadas en los próximos días. Las resonancias locales son por aquello de que uno de los operadores relevantes en esa trama delictiva es un treintañero potosino, que a su vez reclutó a varios amigos más jóvenes para utilizarlos como factureros y prestanombres, que luego de andar aquí comprando todo lo que le vendieran (de la que te salvaste, Chato) se esfumó, pero dejó dicho que estaba ‘bien palanca’ y que pronto regresaría. Probablemente sí, pero a Almoloya. A ver a cuántos se lleva entre las patas”Más pasos en la azotea. Bajo el título “Del ‘Señor de los Tanques’ a los hijos de AMLO”, el pasado fin de semana, Código Magenta, en su sección de YouTube denominada “El War Room” también abordó el tema del huachicol fiscal con la siguiente introducción: “Un senador, una red de corrupción en aduanas y los hijos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador bajo escrutinio: Conectamos los puntos de dos expedientes del Centro Militar de Inteligencia y de una agencia de seguridad de Estados Unidos filtrados por la plataforma Guacamaya Leaks”.
  • Claridad de lo que viene. En su columna De Fondo titulada “Señales”, el periodista Fernando Díaz de León es quien mejor lectura le ha dado a los últimos acontecimientos políticos de cara a lo que viene: “Conforme transcurren los días, el escenario electoral perfilado hacia el 2027, parece tomar forma. Mucho de lo que tendrá que resolverse, son los acuerdos y pactos nacionales partidistas y los términos en que habrá de revisarse y aprobarse la Reforma Electoral prácticamente en puerta. Con justa razón, el Secretario General de Gobierno, ha señalado que en la historia de San Luis Potosí no ha existido una mujer que gobierne la entidad. Esa visión del funcionario público adelanta de alguna manera que, dentro de la Reforma Electoral se privilegiará la paridad de género. Por supuesto que la idea no es mala, pero que sea en serio y de verdad como ya lo expresó la dirigente nacional de MORENA Luisa María Alcalde, quien con puntual claridad, dijo que de las 17 gubernaturas que habrán de disputarse, en algunas legislaturas se hacen maniobras para generar una reforma que favorezca a una mujer. El mensaje es claro y, – aparte de otras entidades, obvio que se está refiriendo a San Luis Potosí donde existe la legítima intención de postular a la Senadora Ruth González Silva, la cual constitucionalmente no está impedida para contender toda vez que la Ley Anti-nepotismo entra en vigor hasta el 2030. Evidentemente que la líder nacional de MORENA confía en que serán las encuestas las que definan y; el PVEM le apuesta a que la Reforma Electoral local ampare la candidatura de la Senadora potosina. De ser así, para la gubernatura del estado no habrá alianza entre MORENA y el PVEM. Podrá haber, si, y es lo más seguro, para las diputaciones locales, federales y para algunas alcaldías, pero nada más. Si las condiciones lo permiten, Ruth González Silva será la candidata por el Verde; Rosa Isela Rodríguez o Gerardo Sánchez Zumaya por MORENA. Por el Movimiento Ciudadano, ya lo dijo aquí García Maynes, podría ser la deportista Paola Longoria y por el PAN Enrique Galindo Ceballos o Verónica Rodríguez. A tres de estos partidos en nada les afecta la determinación del Consejo Político Nacional de MORENA en el sentido de no postular parentelas en el 2027.
  • Las definiciones y señales que se han enviado, apuntan que las coaliciones o alianzas quedarán guangas. Si el PVEM logra una alianza con el PRI y con el PANAL, tendrá que enfrentar la fuerza de MORENA-PT más lo que políticamente representa el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos. En el MC, por mucho que postulen a una figura afamada no le garantiza nada, salvo crecer un poco en el contexto estatal. Con esa postura, lo único que logrará el MC es terciar más la elección. Una cosa es real, la Reforma Electoral local, no debe casarse con la idea de que deba ser una mujer. Ruth puede igualmente contender cualquiera que sea la circunstancia. Ahora, si la intención política es cerrarle el paso a Enrique Galindo o a Gerardo Sánchez Zumaya, podría resultarles contraproducente, no les conviene ni es políticamente prudente, al menos esa óptica existe. Muchas de las guerras sucias que ya se advierten, no prosperarán en el 2027. Por mucha crema que le pongan a los tacos, ya nadie se la come. Lo único que si acaso lograrán esas lanzaderas de lodo es victimizar a los actores principales y, – en muchos casos, eso les favorecerá, ya lo verán. Ya le dije y lo reitero, el escenario de los informes solo fue una tensa calma, una tregua temporal, solo hay que ver a los sicarios de las redes sociales y algunos medios formales o tradicionales para darse cuenta. Por lo pronto, todavía falta tiempo, y, lo más importante es saber por dónde caminará o que decidirá la presidenta de la República”, aquí termina su análisis Fernando Díaz de León. Yo digo que ayer, por más que la presidenta Claudia Sheinbaum se haya referido en el Zócalo al tema del nepotismo y que en SLP los opositores a Ricardo Gallardo Cardona apuestan a que haya divorcio y rompimiento para así poder tener chance en el 2027, la verdad es que la mandataria federal saludó efusiva y cariñosamente a su aliado potosino ayer previo a su Informe y, en política, la forma es fondo. ¿Cuánto hubiera dado el defenestrado Adán Augusto López Hernández por un saludo así de la Jefa en estos momentos tan críticos y bochornosos por los que atraviesa “el hermano de AMLO y que seguramente se agudizarán en los próximos días?

¡Hasta el próximo lunes!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UASLP. Comenzó como reportero en Canal 13 y para la revista Jaque. Dirigió Canal 9 de SLP y conoció de cerca el modelo de Radio Canadá en Montreal. Ocupó cargos de producción audiovisual, monitoreo, síntesis y análisis en Comunicación Social de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la capital. Fue ejecutivo de Proyectos Técnicos y Especiales del Centro Nacional de Supercómputo del IPICYT y en la iniciativa privada participó en Seguros ING y AXA. Actualmente se desempeña en el sector inmobiliario y es director de Ajedrez Político SLP. Twitter: @AlvelaisPerez.