Ayuntamiento intervendrá cruces peatonales en Alameda y Glorieta Juárez

María Ruiz

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, Juan Antonio Villa Gutiérrez, indicó que se avanza en la intervención de los cruces peatonales: pues de los 13 contemplados los siguientes en recibir mejoras serán los de la Alameda Juan Sarabia, la glorieta Juárez y el cruce en la avenida Universidad con Eje Vial, considerados puntos críticos por el alto flujo peatonal y vehicular.

La estrategia contempla la implementación de la Zona 30, la colocación de boyas, reductores de velocidad y señalización horizontal y vertical, además de ajustes en la infraestructura para mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad y ciclistas.

Villa Gutiérrez destacó que las decisiones se han tomado en mesas de trabajo con organizaciones ciudadanas como Pedaleando SLP y colectivos de personas con discapacidad, quienes han señalado deficiencias en cruces previos y han propuesto criterios para priorizar los siguientes puntos.

“Queremos que los cruces sean seguros y accesibles, pero también que transformen la cultura vial. No basta con pintar las líneas, se necesita que los conductores respeten los límites de velocidad y cedan el paso”, agregó.

Aunque el funcionario aseguró que la inversión ya está considerada dentro del presupuesto anual, no se han dado a conocer los montos específicos ni el calendario de ejecución.

El reto ahora, coincidió el funcionario con los colectivos, es que las lecciones aprendidas en Bocanegra sirvan para que los próximos cruces —como Alameda, Juárez y Universidad— se entreguen completos, con infraestructura y señalización que garanticen la seguridad de quienes transitan a pie.

Lo anterior debido a que, casi un mes de la intervención vial en el cruce peatonal de la glorieta González Bocanegra, las autoridades reconocen que el punto sigue incompleto. La zona marcada por el accidente ocurrido el pasado 6 de septiembre, cuando una joven fue arrollada y lanzada hacia el paso a desnivel de Morales, aún es un foco de riesgo debido a la falta de señalética visible y otras medidas de control.

Villa Gutiérrez admitió que, aunque las primeras acciones han mejorado la visibilidad de los cruces y la circulación, faltan señalizaciones claras que obliguen a los automovilistas a ceder el paso a los peatones.

“Ha funcionado la intervención, pero nos falta un punto esencial: la señalética que genere mayor conciencia en los conductores. Vamos a reforzar la educación vial para que la prioridad sea la seguridad de los peatones”, dijo el funcionario.