Sin avances desincorporación de Soledad al Interapas

Fernanda Durán

La presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, Nancy Jeanine García, confirmó que pese a los anuncios públicos del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez sobre su intención de separarse del Interapas y municipalizar el servicio de agua, hasta el momento no existe documentación oficial que respalde avances en el procedimiento legislativo.

La diputada recordó que recientemente se realizó un conversatorio con los 21 organismos operadores de agua de la entidad, con la presencia de sus directores, personal técnico y operativo. Según detalló, en la discusión se retomó la fórmula utilizada en legislaturas anteriores, basada en el Índice Nacional de Precios al Productor, aunque cada organismo tiene realidades muy distintas.

Algunos han planteado la necesidad de aumentos por falta de inversión en infraestructura, pero hasta ahora ninguno ha presentado formalmente sus propuestas de tarifas. El plazo para entregarlas vence el próximo 5 de noviembre.

En este contexto, García subrayó que no existe hasta la fecha una propuesta concreta de Soledad en torno a la creación de su propio organismo.

“Hasta ahorita no me ha llegado ninguna información que podamos tocar en la Comisión del Agua”, señaló.

Recordó que el primer paso corresponde al Cabildo, que debe aprobar la solicitud de desincorporación antes de que el Congreso pueda modificar el decreto de creación del Interapas.

Aunque aseguró que no se opone a la municipalización, hay preocupación sobre la viabilidad técnica y presupuestal del proyecto.

“Sí me preocupa y me interesa saber cómo se va a solventar el servicio, cómo se va a garantizar el servicio ya como un organismo descentralizado”.

La diputada insistió en que el Congreso requiere información clara y puntual para dar cauce legislativo al proceso y que hasta ahora no ha habido comunicación formal ni acercamiento directo del alcalde de Soledad.

Respecto a los tiempos explicó que, si el Ayuntamiento presentara en su Ley de Ingresos 2026 un apartado con tarifas propias para un nuevo organismo, el Congreso tendría la obligación de darle trámite. No obstante, de no presentarse en el plazo legal, el análisis quedaría sujeto a los tiempos posteriores en que se revisan otras iniciativas de ingresos, particularmente en diciembre.

La legisladora recordó que incluso presentó una iniciativa para ampliar los plazos hasta el 5 de noviembre con el fin de dar mayor margen a los organismos para presentar sus propuestas y armonizar los tiempos administrativos con los ciclos de ingresos municipales, aun así, el proceso dependerá totalmente del Cabildo de Soledad y de que se entregue la documentación necesaria.

Finalmente, García destacó que aunque en medios de comunicación se ha insistido en la inminencia de la desincorporación, el Congreso no puede actuar sin elementos formales, por lo que cualquier decisión sobre la separación de Soledad del Interapas no depende de anuncios, sino de la presentación oficial de propuestas e iniciativas ante el Legislativo, lo cual definirá si el tema puede abordarse en el ejercicio fiscal 2026 o, nuevamente, se pospone para otro año.

“Se ha dicho ya mucho mediáticamente, pero desafortunadamente como presidenta de la Comisión del Agua no he tenido ninguna información directa del Ayuntamiento, tampoco un acercamiento directamente del alcalde”.

En días pasados el diputado Luis Fernando Gámez Macías adelantó que el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez deberá integrar en su Ley de Ingresos 2026 un apartado específico sobre la prestación del servicio de agua potable y drenaje, lo que permitirá dar sustento legal y financiero al nuevo modelo de gestión que se busca implementar tras la desincorporación del Interapas.