28 ayuntamientos de SLP no presupuestaron gastos para sus informes de gobierno

Abelardo Medellín

Pese a que casi todos los ayuntamientos de San Luis Potosí celebraron eventos públicos para comunicar la glosa de su primer informe de gobierno, 28 gobiernos municipales no incluyeron en su Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2025 recursos destinados a estas actividades.

Luego de que el 1 de octubre se cumpliera el primer año de los trienios correspondientes al periodo 2024 – 2027 para los ayuntamientos potosinos, la mayoría de los gobiernos municipales —con excepción del municipio de Santo Domingo— celebraron informes de gobierno para dar a conocer obras, acciones y logros de los primeros meses de su gestión; celebraciones que se realizaron desde la última semana de septiembre hasta la primera semana del presente mes.

Al advertir que 58 de 59 ayuntamientos ya celebraron o tienen planeado realizar eventos para su primer informe, Astrolabio Diario Digital revisó la Clasificación por Objeto del Gasto contenida dentro del Presupuesto de Egresos y Tabulador de Sueldos y Salarios de cada uno de los ayuntamientos de San Luis Potosí, para corroborar el presupuesto que las administraciones destinaron a estos ejercicios.

Dentro de los tabuladores, los municipios deben registrar en la partida 3600 el presupuesto destinado a Servicios de comunicación social y publicidad, en la cual se incluye la partida específica 3612, correspondiente al Informe de gobierno.

De los 59 ayuntamientos, solo 31 incluyeron en su Presupuesto de Egresos la determinación de cuánto planeaban destinar a los informes de gobierno, mientras que 28 no incluyeron ninguna partida específica para esta actividad de comunicación social.

De entre los que sí presupuestaron recursos para los informes, los cinco que más dinero planearon erogar fueron: Matehuala, con un millón 150 mil pesos presupuestados; Villa de Pozos, con un millón de pesos; Tamuín, con 850 mil pesos; Villa de Reyes, con 450 mil pesos; y Tanquián de Escobedo, con 438 mil 300 pesos.

Mientras que casi la mitad de los ayuntamientos no reportan un presupuesto específico para el informe, 56 ayuntamientos sí registraron gasto programado para comunicación social y publicidad.

Los cinco ayuntamientos que más dinero destinaron para actividades de comunicación en el ejercicio 2025 son San Luis Potosí, con 80 millones de pesos; Soledad de Graciano Sánchez, con 39 millones 521 mil 240 pesos; Villa de Pozos, con 9 millones 700 mil 1 pesos; Ciudad Valles, con 7 millones 471 mil pesos; y Matehuala, con 4 millones 936 mil 70 pesos.

De esta lista, únicamente Matehuala y Villa de Pozos definieron el presupuesto asignado para el primer informe, mientras que Villa de Reyes, Soledad y la capital potosina, no especificaron la cantidad que erogarían para estas actividades, a pesar de que cada uno de esos ayuntamientos realizaron eventos públicos de informe.

Al calcular el porcentaje del presupuesto que cada ayuntamiento destinó a los informes, se advirtió que hubo tres administraciones que dieron el 100 por ciento del total de esos recursos para rendir la glosa por el primer año: Armadillo de los Infante, Catorce y Santo Domingo.

Resalta que, para el caso de Catorce, solo se presupuestaron 5 mil pesos para gastos de comunicación social y la asignación se destinó completa para el informe. Al mismo tiempo, el único municipio que hasta ahora no ha celebrado un informe público, Santo Domingo, destinó 400 mil pesos para tal actividad.

En promedio, el porcentaje del presupuesto destinado a comunicación social que se usó para los informes fue del 45.1 por ciento. Eso quiere decir, que si el ayuntamiento de San Luis Potosí hubiera gastado el porcentaje promedio que destinaron los ayuntamientos que sí presupuestaron sus erogaciones para el primer informe, la capital habría desembolsado 36 millones 408 mil pesos en su informe de gobierno, lo cual es 31 veces lo que informó que erogaría el ayuntamiento de Matehuala, hasta ahora el municipio más oneroso en la proyección de dicho gasto.