Ríos desbordados, comunidades incomunicadas y evacuaciones, saldo de intensas lluvias en la Huasteca

Desiree Madrid

Las lluvias intensas que se han mantenido durante las últimas horas en la Huasteca Potosina han provocado emergencias en distintos municipios de la región, donde ríos y arroyos se han desbordado, viviendas resultaron inundadas y caminos quedaron bloqueados por la fuerza del agua.

Aunque en algunos puntos el nivel del agua comenzó a descender, en muchos otros sigue en aumento y se mantiene activa la alerta preventiva por el riesgo de afectaciones mayores.

En Coxcatlán, autoridades municipales reportaron que siete viviendas y negocios se inundaron en la zona centro debido al desbordamiento de un arroyo cercano. La corriente arrastró basura, lodo y ramas que terminaron bloqueando el puente que comunica con Calmecayo.

A lo largo de la madrugada y la mañana, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Servicios Municipales trabajó para liberar la zona y retirar árboles caídos.

Como medida preventiva, fue habilitado un albergue en la Escuela Primaria Netzahualcóyotl y un comedor comunitario para atender a las familias que tuvieron que abandonar temporalmente sus hogares. Además, cuadrillas del área de alumbrado público realizaron recorridos para revisar posibles daños en el sistema eléctrico y evitar accidentes.

En Axtla de Terrazas, San Luis Potosí, el río alcanzó su escala crítica y ya cubre la zona del Jardín municipal, lo que obligó a activar varios albergues temporales y a mantener a la Brigada de Emergencias y Rescate en operación.

Varias calles del centro quedaron cubiertas por el agua, y el paso por Comoca se cerró completamente después de que el cauce sobrepasara la orilla. Vecinos afectados fueron trasladados al Casino Municipal, acondicionado como refugio temporal con cobijas, colchonetas y víveres.

Entre las afectaciones reportadas destaca que el CBTa de Jalpilla se encuentra totalmente bajo el agua, lo que generó preocupación entre padres de familia y docentes por los daños materiales que podrían haberse registrado en el plantel.

Desde la noche de ayer, la alcaldesa Clara María Castro hizo un llamado a la población a seguir las indicaciones de las autoridades ante las fuertes lluvias.

La situación también es delicada en Tanlajás, donde comunidades como San Benito y San José del Tinto quedaron incomunicadas por la creciente de arroyos. El puente del ejido El Barrancón estuvo cerrado durante varias horas debido a que el agua lo cubrió por completo, impidiendo el paso de vehículos y personas. Al disminuir el nivel, algunas familias lograron salir, pero la vigilancia continúa porque las lluvias no han cesado y existe el riesgo de que vuelva a elevarse.

Protección Civil mantiene contacto con habitantes de las comunidades más alejadas para coordinar traslados en caso de ser necesario.

En Tamazunchale, el aumento del río Moctezuma obligó a evacuar a dos familias del callejón Tatiano Pérez, quienes fueron trasladadas a un albergue con apoyo de vehículos y personal de auxilio.

En la comunidad de Cacalacayo, parte de la iglesia y de la delegación colapsaron por la humedad y la fuerza de las lluvias. Vecinos alertaron a las autoridades y personal de Protección Civil delimitó la zona de riesgo para evitar accidentes.

En Matlapa, además de las lluvias intensas, se reporta falta de señal telefónica y de internet, lo que complica la comunicación con autoridades y cuerpos de auxilio. Habitantes de distintas comunidades señalaron que las crecientes impiden el paso en varias rutas y que algunas familias han tenido que resguardarse en casas de vecinos con niveles más altos.

En San Martín Chalchicuautla, el tramo Tempexquititla–Pitagio quedó incomunicado debido al desbordamiento del río San Pedro, una situación que ya ha ocurrido en años anteriores, pero que esta vez es más intensa por la acumulación de lluvias. El tránsito fue suspendido y se pidió a la población no intentar cruzar el agua para evitar accidentes.

En Tampamolón Corona, el auditorio municipal fue habilitado como refugio temporal para las familias que se encuentran en situación vulnerable. Elementos de Protección Civil municipal, en coordinación con otras dependencias estatales, trabajan para brindar atención prioritaria a las comunidades más afectadas.

En Tampacán, las crecientes de los principales arroyos en ejidos y comunidades han llevado a la Dirección de Protección Civil Municipal a exhortar a la población y a los estudiantes a no acercarse ni intentar cruzar cuerpos de agua.

El monitoreo de las zonas de riesgo continúa de manera constante y se pide a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales, así como tener a la mano los números de emergencia.

Los reportes oficiales indican que las lluvias continuarán durante las próximas horas y posiblemente hasta el fin de semana, lo que mantiene en alerta a toda la región Huasteca.

Las autoridades de protección civil insisten en no cruzar caminos inundados, asegurar documentos importantes y acudir a los refugios temporales habilitados en caso de emergencia. La situación permanece en desarrollo, con múltiples puntos de riesgo activos en distintos municipios.