Iniciativa busca incluir el término “gobernadora” en la Constitución de SLP

Fernanda Durán

El diputado local Carlos Arreola Mallol aclaró que la iniciativa presentada por la bancada del bloque Morena-PT-PVEM no busca imponer que en las próximas elecciones estatales de San Luis Potosí necesariamente sea una mujer quien gobierne, sino reconocer en la Constitución el término “gobernadora” como parte del lenguaje incluyente y la paridad que ya establece la ley federal.

“Ya presentamos nosotros una iniciativa para que en la Constitución de San Luis Potosí se incluya a una gobernadora, es decir, la palabra no existía y, como dice la doctora Claudia Sheinbaum, lo que no se menciona no existe”.

Detalló que el objetivo es homologar el lenguaje constitucional potosino con el usado a nivel federal, “como ella puso la palabra presidenta y también la palabra presidenta para las presidentas municipales”.

Subrayó que se trata de la primera iniciativa conjunta de Morena, PT y PVEM en el Congreso del Estado, lo que es “muy importante porque nunca ha existido una gobernadora en San Luis Potosí”.

El diputado insistió en que no se trata de una medida para alterar las reglas electorales.

“No es a través de este enrarecimiento democrático, es decir, ya está regulado y los partidos tienen que cumplir con la paridad a nivel nacional. Claro que es tiempo de mujeres y nosotros somos de la idea de que sea una mujer gobernadora”, sostuvo Arreola.

De igual forma, destacó los perfiles femeninos dentro de su partido como Rosa Icela Rodríguez y Rita Rodríguez, a quienes considera ejemplos del liderazgo político que hoy impulsa Morena.

“He visto cómo hemos recorrido todo el territorio de San Luis Potosí (…) Morena está en sus mejores momentos, es el único partido de izquierda y de convicciones de humanismo mexicano que puede gobernar San Luis Potosí”, afirmó.

Al ser cuestionado sobre si existe alguna reforma federal similar, el legislador aclaró que no se trata de una nueva propuesta nacional, sino de la continuación de la reforma histórica de paridad en todo aprobada en legislaturas anteriores.

“Lo que hubo a nivel federal fue un gran logro histórico que fue la paridad en todo porque en la Constitución ya se establece que debe haber paridad en todo; el debate está en cómo se establece esa paridad”.

Arreola subrayó que los partidos políticos ya tienen la obligación de garantizar una participación equitativa entre hombres y mujeres en sus candidaturas, por lo que es innecesario imponer por ley que el electorado deba elegir a una mujer o a un hombre en específico.

“No hay por qué hacerlo por la fuerza, no hay por qué hacer una reforma cuando ya se establece la paridad; nosotros estamos a favor y creemos también que es tiempo de mujeres”, concluyó el diputado.