Extienden suspensión de clases a todas las escuelas de la Huasteca

Desiree Madrid

Las lluvias intensas que han azotado la Huasteca en las últimas horas provocaron que se suspendieran las clases en todos los niveles educativos hasta nuevo aviso. La medida fue anunciada por las autoridades educativas ante el aumento de los niveles de ríos y arroyos, así como el riesgo para estudiantes y docentes que se trasladan desde comunidades afectadas por inundaciones y deslaves.

La decisión se toma en medio de una emergencia que ha impactado de manera especial a los municipios de Axtla de Terrazas y Tamazunchale, donde las lluvias provocaron el desbordamiento de ríos, daños en viviendas y la activación de albergues temporales.

En Axtla, el río alcanzó su nivel crítico y el agua llegó hasta las calles de la zona centro, lo que obligó a iniciar evacuaciones preventivas, además de que el plantel CBTa de Jalpilla quedó completamente bajo el agua. En Tamazunchale, parte de la infraestructura comunitaria resultó dañada, incluido el colapso parcial de la iglesia y la delegación en la localidad de Cacalacayo.

A la emergencia se suman reportes de caminos bloqueados, árboles caídos y comunidades incomunicadas en distintos puntos de la región. En Coxcatlán, el puente hacia Calmecayo quedó obstruido y varias viviendas resultaron inundadas. En Tanlajás, las comunidades de San Benito y San José del Tinto permanecen incomunicadas, mientras que en San Martín Chalchicuautla se registró la interrupción de pasos por el puente del río San Pedro.

La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) informó que la suspensión abarca a todos los planteles de la región Huasteca y aplica en los 20 municipios que la conforman: Aquismón, Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, Coxcatlán, Ébano, El Naranjo, Huehuetlán, Matlapa, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tamuín, Tancanhuitz de Santos, Tanlajás, Tanquián de Escobedo y Xilitla.

En varios municipios ya se habilitaron espacios como albergues para resguardar a las familias afectadas, entre ellos el Casino Municipal de Axtla y el Auditorio Municipal de Tampamolón Corona.

Brigadas municipales y personal de Protección Civil se encuentran en operativo permanente para monitorear los niveles de ríos y arroyos, además de atender reportes de daños estructurales y cortes en caminos principales.

La situación ha complicado las comunicaciones en varios puntos de la Huasteca. Se reporta la caída de señal telefónica y de internet en Matlapa, mientras que otros tramos carreteros se encuentran cerrados o con paso intermitente debido a la fuerza de las corrientes.

Ante el panorama, las autoridades estatales y municipales mantienen la alerta y piden a la población mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales, no intentar cruzar ríos ni arroyos crecidos y resguardar documentos, así como pertenencias importantes.

La reanudación de clases dependerá de la evolución de las lluvias y de la evaluación de daños en cada comunidad.

Mientras tanto, Protección Civil mantiene operativos de vigilancia y atención en las zonas más vulnerables, y no se descarta que en las próximas horas la emergencia se extienda a más localidades si las lluvias continúan con la misma intensidad. La prioridad, insisten, es salvaguardar la vida de las personas y garantizar su seguridad durante la contingencia.

De igual manera, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona declaró el día de hoy que se explora la posibilidad de activar el Plan DN-III-E para la zona, protocolo del Ejército Mexicano para auxilio a la población civil en casos de desastre natural, humanitario o de cualquier otra índole, movilizando tropas, equipo y recursos para salvar vidas y ofrecer asistencia. Este plan operativo militar cuenta con tres fases: prevención, auxilio y recuperación.