Turnos vespertinos en secundarias podrían desaparecer por falta de estudiantes

Desiree Madrid

La baja sostenida en la matrícula de estudiantes en educación secundaria ha puesto en riesgo la continuidad de los turnos vespertinos en San Luis Potosí.

Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), advirtió que si la tendencia actual se mantiene, en un lapso de aproximadamente diez años este turno podría desaparecer en gran parte de las escuelas públicas.

Actualmente, existen grupos con apenas entre 11 y 15 estudiantes, lo que dificulta cumplir con la normatividad que establece un mínimo de 20 a 30 alumnos por grupo para sostener un turno vespertino.

“Así como va la secuencia, seguramente en un rango de unos diez años va a ser muy complicado que haya turnos vespertinos”, señaló el dirigente magisterial.

Explicó que aunque todavía se revisan alternativas para mantener la operación de ambos turnos, las condiciones demográficas actuales no son favorables.

“No hay los suficientes alumnos en los diferentes niveles educativos para poder darle esa condición”, dijo.

La problemática no se limita a una sola región. Bárcenas detalló que al menos seis escuelas —entre secundarias técnicas y generales— han sido identificadas con baja matrícula en municipios como Matehuala, Ciudad Valles, San Luis Potosí y Rioverde, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad para sostener el turno vespertino.

El dirigente explicó que uno de los factores principales detrás de esta reducción es el cambio en la estructura familiar, con un promedio menor de hijos e hijas por matrimonio y una tendencia demográfica que no parece revertirse a corto plazo.

“Es un fenómeno que no solo se vive en San Luis Potosí, sino en todo el país”, subrayó.

Si bien no hay una decisión inmediata de cierre, Bárcenas Ramírez reconoció que, de no modificarse los criterios o implementar estrategias que incentiven la permanencia de los turnos vespertinos, su desaparición gradual es previsible.

“Todavía es un tema a revisar, pero las condiciones actuales no nos favorecen”, insistió.

La posible eliminación de este turno no solo implicaría reacomodos en la estructura escolar, sino también un impacto en las condiciones laborales de docentes, por lo que el sindicato mantiene un seguimiento puntual del fenómeno.

“Estamos atentos a cómo evoluciona esta tendencia para defender los espacios laborales y garantizar la continuidad del servicio educativo”, concluyó.