Fernanda Durán
El bloque parlamentario conformado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza expresó su respaldo a la próxima iniciativa que el Ejecutivo Estatal planea presentar para garantizar la paridad de género en las elecciones de 2027, con la posibilidad de que una mujer encabece el Gobierno del Estado.
Durante la presentación de su agenda legislativa conjunta, el coordinador del grupo parlamentario del PVEM, Héctor Serrano Cortés, sostuvo que la participación de las mujeres en la vida pública ha sido históricamente contenida y que el momento político actual demanda avanzar hacia una representación más equitativa.
“La lucha que a lo largo de la historia de nuestro país las mujeres han dado en la construcción de una patria como la que hoy tenemos es algo innegable. En lo personal creo que es tiempo de mujeres”.
Serrano destacó que el Congreso potosino cuenta actualmente con una Directiva integrada únicamente por diputadas, lo que considera es un reflejo de un cambio cultural y político que debe profundizarse.
Asimismo, explicó que desde el bloque Morena-PVEM- PT-Nueva Alianza ya existe una propuesta para incluir en la Constitución local la denominación de “gobernador” y “gobernadora”, a fin de visibilizar la igualdad de género en el lenguaje jurídico.
Añadió que la equidad debe garantizarse en los partidos y en las estructuras gubernamentales, pues en al menos diez entidades del país ya se han aprobado reformas similares.
Opinó que oponerse a la iniciativa implicaría limitar la participación política de las propias militantes de cada partido.
“No tendría sentido oponerse a una propuesta que promueva la participación de las mujeres dentro de las propias fuerzas políticas, porque la definición final se da en las urnas”.
Por su parte, la coordinadora del Partido del Trabajo (PT), María Leticia Vázquez Hernández, calificó la propuesta como una deuda histórica con las mujeres potosinas, al señalar que su participación política ha sido producto de una lucha sostenida.
“Aplaudimos esta iniciativa porque representa una lucha de muchos años. Es un avance importante para todas las mujeres que hemos buscado espacios como presidentas municipales o regidoras. Vamos a respaldarla y hacer todo lo necesario para que se lleve a cabo”.
Vázquez Hernández puntualizó que la paridad legal debe ir acompañada de condiciones reales de igualdad, al advertir que las normas por sí solas no garantizan el acceso equitativo a los espacios de poder.
En el mismo sentido, Nueva Alianza con el diputado Crisógono Pérez López refrendó su apoyo a la propuesta, pues la paridad de género ya no puede verse como una medida temporal o circunstancial, sino como un principio permanente de la democracia mexicana.
“Estamos de acuerdo en que la paridad no es una situación circunstancial, llegó para quedarse. El 50 por ciento que se establece en todos los ámbitos debe seguir respetándose. Es momento de reconocer la oportunidad que por muchos años se negó a las mujeres”, afirmó.
Ante las consideraciones de algunos legisladores de que la reforma electoral local lleve coordinación con la federal, Serrano Cortés precisó que San Luis Potosí tiene la facultad de generar sus propias propuestas en materia electoral, por lo que el Congreso del Estado no depende directamente de la legislación federal para impulsar su propia reforma en materia de paridad e igualdad política.
“Vamos a concentrarnos en lo que consideramos necesario para el Estado y acompañar las propuestas federales cuando sea oportuno. La intención es que la reforma local responda a nuestras necesidades y consolide la equidad de género”.
Si bien el bloque PVEM-PT-NA coincidió en promover la participación de las mujeres en los próximos procesos electorales, la iniciativa aún no ha sido presentada oficialmente, aunque se espera que sea antes de que concluya el año.