Cierres de turnos vespertinos no deben perjudicar los derechos del magisterio: diputado

Fernanda Durán

El diputado local por Nueva Alianza, Crisógono Pérez López, advirtió que la eventual desaparición del turno vespertino en algunas escuelas públicas del estado no debe traducirse en perjuicios laborales para el magisterio potosino, ante la disminución sostenida de la matrícula escolar que ya afecta a diversos planteles.

El legislador explicó que este fenómeno no es exclusivo de San Luis Potosí, sino resultado de transformaciones sociales y demográficas que han reducido la población estudiantil.

“Sí es cierto que la matrícula ha disminuido, pero no podemos permitir que los maestros enfrenten problemas laborales por una situación que no depende de ellos. Es un fenómeno social que tiene que ver con los cambios en los modelos familiares, donde cada vez más parejas deciden no tener hijos o postergar la formación de una familia”.

Pérez López reconoció que algunos planteles ya resienten la falta de alumnado suficiente para sostener sus turnos vespertinos, lo que podría derivar en su desaparición gradual. Sin embargo, la prioridad del Congreso del Estado será acompañar al magisterio y garantizar que cualquier reestructuración se realice con pleno respeto a los derechos laborales de las y los docentes.

El también coordinador de la bancada turquesa planteó que, en caso de que algunos profesores dejen de estar frente a grupo, existen alternativas dentro del propio sistema educativo para su reubicación.

“Hay figuras como subdirecciones, apoyos técnicos o plazas dentro de las estructuras ocupacionales que pueden aprovecharse para que ningún maestro quede sin trabajo”.

El diputado recordó que estas estructuras no se han cubierto al cien por ciento y podrían servir como una vía para absorber al personal afectado por la baja matrícula.

Además, anticipó que las secciones sindicales buscarán acercamientos con el Congreso del Estado para plantear propuestas y mecanismos que garanticen la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación.

“Los maestros han cumplido con su labor; ahora corresponde al Estado proteger sus derechos y asegurarles certidumbre laboral”.