María Ruiz
En los cinco centros penitenciarios que existen en San Luis Potosí, 234 personas privadas de la libertad presentan algún padecimiento mental, de acuerdo con el más reciente informe de la dependencia de Prevención y Reinserción Social (PRS), con corte al 30 de junio de 2025.
El estudio, realizado en todos los centros penitenciarios estatales, detalla que 198 internos fueron diagnosticados con enfermedades mentales, mientras que 36 personas fueron declaradas inimputables debido a la gravedad de su condición.
De las personas con padecimientos mentales, 74 hombres y 13 mujeres fueron procesados en el fuero común; 92 hombres y 10 mujeres sentenciados en el mismo fuero; además de dos hombres procesados y siete sentenciados en el fuero federal. Entre los inimputables, se registraron 15 hombres procesados en el fuero común y 21 sentenciados —20 hombres y una mujer— también en el fuero común.
Los padecimientos detectados en la población penitenciaria incluyen esquizofrenia paranoide, trastorno bipolar, psicosis orgánica, trastornos de personalidad antisocial y depresión mayor con rasgos psicóticos.
La mayoría de los casos corresponden a hombres de entre 25 y 45 años, aunque también se registran mujeres con diagnósticos similares en menor proporción.
San Luis Potosí ocupa el séptimo lugar nacional en población penitenciaria con enfermedades mentales, esta cifra lo coloca por debajo de entidades como Ciudad de México (764 casos), Estado de México (629), Baja California (587), Michoacán (418), Nuevo León (302) y Sonora (344), que concentran los niveles más altos.
En contraste, los estados con menor incidencia son Campeche (8 casos), Morelos (44), Tlaxcala (65) y Oaxaca (77), evidenciando una disparidad significativa en la atención y detección de trastornos mentales dentro del sistema penitenciario.