Fosas en cementerio del Saucito corren riesgo por falta de refrendo

María Ruiz

El director de Servicios Municipales de la capital, Christian Azuara Azuara, alertó sobre una situación crítica en el Cementerio del Saucito: cientos de fosas han superado el plazo legal de uso sin que sus responsables hayan refrendado el permiso correspondiente, lo que podría derivar en la pérdida del derecho sobre esos espacios.

“Hay muchas personas que no han actualizado el permiso de uso. No pagan, no refrendan, y eso nos obliga a aplicar lo que marca la ley”, señaló Azuara.

El funcionario explicó que, conforme al Reglamento de Cementerios del Municipio de San Luis Potosí, el uso de una fosa bajo régimen de temporalidad se otorga por siete años, con posibilidad de refrendo por periodos iguales, siempre que se cubran los derechos establecidos.

El artículo 17 del reglamento establece que, una vez vencido el plazo de siete años sin refrendo, el municipio puede disponer del espacio y trasladar los restos al osario, previa notificación por edictos en el periódico oficial y el de mayor circulación. Este procedimiento se activa también en casos de abandono, como lo estipula el artículo 36.

“Ya no hablamos de los históricos, de los que tienen 40 o 50 años. Nos enfocamos en los que cumplieron los siete años o tienen 10 o 12 años sin refrendar. Ahí es donde aplicamos el programa, porque es más cercano y puede haber familiares que respondan”, explicó Azuara.

El funcionario subrayó que el municipio no busca actuar de forma arbitraria.

“Por humanidad, no vamos a empezar a sacar cuerpos que ya cumplieron 100 años. Pero sí debemos ordenar lo que está en situación irregular”, dijo.

El proceso de exhumación, reinhumación o cremación está regulado por los artículos 23 al 29 del reglamento, y requiere autorización sanitaria, acta de defunción y pago de derechos.

Para localizar a los deudos responsables, el municipio publica edictos en medios oficiales.

“Es un mecanismo legal que nos permite notificar y dar oportunidad de regularizar. Si no hay respuesta, el espacio se libera”, explicó Azuara.

El artículo 20 también obliga a los deudos a conservar las fosas y realizar reparaciones si hay riesgo de desplome.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas