Carlos Rubio
La maquinaria propagandística verde potosina se puso en marcha a raíz de la tragedia que azota a la Huasteca potosina y las redes sociales del gobernador lo demuestran.
Sin demeritar el apoyo que brindan los gobiernos a las personas afectadas por las inundaciones, vale la pena hacer notar el aprovechamiento de la lamentable situación para subirle la luz a los reflectores, que ya de por sí están muy altos.
Desde que se accionaron trabajos de ayuda en la Huasteca, entre el 9 y 17 de octubre, en el perfil de Facebook de Ricardo Gallardo Cardona se han publicado 37 pautas publicitarias, es decir, anuncios, relacionadas con las labores que dependencias y personal del Gobierno del Estado realizan como apoyo a las familias de los municipios afectados.
Hasta el momento, 28 de esos anuncios siguen activos, mientras que ocho ya cumplieron con su plazo establecido.
En total se han erogado, hasta ahora, al menos, 71 mil 500 pesos de promoción para el perfil del gobernador, tan solo en Facebook.

Un dato para dimensionar el aprovechamiento propagandístico desproporcionado que está llevando a cabo el gobernador de la situación y el por qué vale la pena dedicarle toda una columna: con motivo de su cuarto informe de gobierno, en su mismo perfil de Facebook, se publicaron apenas nueve pautas publicitarias, con una inversión de al menos 19 mil pesos.
Todo apunta que ni si quiera lo que parece ser su época de mayor propaganda, como los informes de gobierno, le ha redituado tan bien al gobernador, como la tragedia que ahora mismo acontece en la Huasteca potosina.
En esta situación tan delicada, ¿cuál es la utilidad de publicitar fotografías de las visitas que hacen los funcionarios de gobierno a las zonas afectadas? ¿En qué beneficia que se inviertan recursos para promover la imagen del gobernador entregando una caja?
No hay más respuestas que la pura intención de promocionarse.
Y esto tan solo hablando del Facebook personal del gobernador, aún quedan canales por analizar como las páginas de todas dependencias, incluida la principal del Gobierno del Estado, así como las de los funcionarios y las páginas que simulan ser medios de comunicación, pero que únicamente se utilizan para difundir propaganda. Lo que se pagó a medios de comunicación tradicionales, como Milenio que en su noticiero habló, y muy bien, de la labor del gobierno estatal en esta situación; periódicos, radio, televisión y un largo etcétera de posibilidades para promocionarse que seguramente está utilizando, así, sin límites.
La presencia de Enrique Galindo en la Huasteca, junto a Gallardo Cardona, levantó un mar de dudas, que únicamente se podrán resolver en el 2027, lo único claro es que ese paseo no derivó del simple deseo de ayudar y es posible que todo se relacione con la muy buena relación que, otra vez, está teniendo el alcalde con el PRI y sus lideres, Sara Rocha y Alito Moreno.
Recordemos que hace un año, justamente en octubre, el presidente nacional del PRI, de la mano de los alcaldes priistas (menos Galindo), se reunió con el gobernador. En el papel se habló del fortalecimiento para los municipios que gobierna este partido, sin embargo, más bien parecía una alineación con Gallardo Cardona, para lograr que el casi extinto partido pueda seguir existiendo, al menos por una elección más.
De ir solo, muy seguramente el PRI perdería el registro en San Luis Potosí, y la dirigente del PAN, Verónica Rodríguez, prácticamente ha descartado repetir la alianza que le regaló a Galindo la presidencia municipal de la capital en dos ocasiones. Así que las posibilidades del partido rojo cada vez son más limitadas y parece ser que su única opción será empezar a corear “pollo yo te apoyo”.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Actualmente director editorial de Astrolabio Diario Digital, con interés y experiencia en Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública. Formó parte de la tercera generación del MásterLab en edición de investigaciones organizado por Quinto Elemento Lab.