Reubicarán cuatro escuelas construidas sobre zonas de riesgo en la Huasteca Potosina

Desiree Madrid

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí reubicará cuatro escuelas edificadas en laderas y cauces de río en la región Huasteca, debido al alto riesgo que representan para la seguridad de estudiantes y docentes.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó de estas modificaciones, tras calificar como “una falta de respeto a los niños” que administraciones anteriores hayan permitido construir infraestructura educativa en zonas irregulares e inseguras, hoy afectadas por las lluvias recientes.

Durante su pronunciamiento, Gallardo subrayó que no tiene sentido invertir recursos públicos en reparar instalaciones ubicadas en puntos que, con cada inundación, vuelven a sufrir daños estructurales.

“No tiene caso que volvamos a reconstruir algo donde está mal. Es una tontería, una falta de respeto a la gente que los gobiernos de la maldita herencia se hayan atrevido a hacer esto”, expresó.

El mandatario indicó que el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, en compañía del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, visitó municipios como Matlapa, San Vicente Tancuayalab y Tamazunchale, donde se constató directamente la gravedad de la situación.

Los planteles fueron construidos en asentamientos irregulares o zonas no aptas para infraestructura escolar, lo que ahora obliga a un plan de reubicación definitivo para evitar que los daños se repitan.

Gallardo aseguró que ya se cuenta con recursos federales para iniciar este proceso, gracias a un presupuesto aprobado por la Presidencia de la República.

Explicó que el gobierno estatal trabajará de la mano con los ayuntamientos para disponer de terrenos municipales y trasladar a los estudiantes a instalaciones seguras. También será necesaria la intervención de Protección Civil para dictaminar zonas de bajo riesgo y garantizar que las nuevas escuelas se construyan en lugares adecuados.

De acuerdo con datos de la SEGE, cerca de 60 escuelas de educación básica, indígena, media superior y superior, resultaron con daños por las lluvias recientes y requerirán trabajos de reparación, re equipamiento y limpieza.

Las autoridades continúan la evaluación de afectaciones para actualizar la información ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y acceder a recursos del seguro.

La coordinación entre autoridades estatales y federales ya se encuentra en marcha. El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, recorrió esta semana diversas escuelas de la Huasteca afectadas por las lluvias torrenciales, para verificar acciones de saneamiento y dar respaldo a la propuesta de reubicar planteles en zonas peligrosas. Uno de los casos revisados fue el de la Escuela Primaria Mariano Jiménez en Axtla de Terrazas.

Gallardo también aseguró que, pese a las afectaciones, el retorno a las aulas avanza.

“Ya el viernes tiene un 80 por ciento de regreso a clases toda la Huasteca Potosina, y el lunes estará el 100 por ciento de los alumnos de la región ya en clases”.

Las tareas de limpieza se realizan con el apoyo de personal docente, madres y padres de familia, así como de las estructuras educativas estatales.

El Instituto Estatal de Infraestructura Educativa (IEIFE) intervendrá de inmediato los planteles que no requieren reubicación, con el objetivo de asegurar condiciones mínimas de seguridad e higiene.

En los casos más críticos, el Gobierno del Estado acelerará la emisión de dictámenes de riesgo y la entrega de terrenos municipales, a fin de garantizar que las nuevas escuelas se construyan en espacios seguros.