Desiree Madrid
Padres de familia de la Telesecundaria Ma. Guadalupe Rodea, de la comunidad Zaragoza de Solís, realizaron este viernes un bloqueo carretero en la carretera Charcas-Matehuala para exigir al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Villa de Guadalupe la rehabilitación urgente de las aulas del plantel, las cuales presentan graves daños estructurales que impiden el desarrollo normal de las clases.
La protesta, que afecta directamente a alrededor de 35 estudiantes, surgió luego de meses de espera sin que se concretaran las obras prometidas.
“Nuestros hijos están tomando clases abajo de un árbol”, expresaron madres y padres visiblemente molestos, quienes consideraron que se ha vulnerado el derecho a la educación en condiciones seguras.
“¡Queremos respuestas!”, “¡Estamos en nuestro derecho de exigir las autoridades!”, fueron algunos de los reclamos.
Durante la manifestación, los inconformes recibieron al presidente municipal Emiliano Zapata López, quien reconoció que el problema fue reportado desde febrero pasado, pero que ya se cuenta con recurso autorizado para contratar a un perito que evalúe la estructura.
“Para el mes que entra ya se revisará la obra con maquinaria. El recurso está autorizado desde junio”, señaló el alcalde frente a los manifestantes.
El edil explicó que la tardanza en la atención se debe, en parte, a la prioridad que el Gobierno del Estado ha dado a las afectaciones recientes en la Huasteca por las lluvias.
Afirmó que el municipio acompañará a una comisión de padres para entregar la solicitud directamente al gobernador Ricardo Gallardo Cardona y presionar por una solución más rápida.
Los padres, sin embargo, reclamaron la falta de acciones concretas.
“Aquí no queremos papeles ni promesas. Queremos respuestas ya”, exigieron. También advirtieron que, si el próximo martes no hay avances, radicalizarán las protestas, incluyendo la suspensión de clases y el cierre total de la escuela.
Uno de los padres expreso la urgencia que estas obras significan, las cuales se presentaron desde hace aproximadamente ocho meses.
“Hay necesidad urgente de que esto se resuelva ya… no se puede trabajar en un espacio que se está derrumbando, hay un riesgo permanente para nuestros hijos. (…) Esto tiene que ser de inmediato, por la urgencia que hay de la seguridad de nuestros hijos”, explicó.
Actualmente, docentes y estudiantes imparten y reciben clases al aire libre, bajo la sombra de un árbol, mientras esperan que las autoridades cumplan sus compromisos.
“Son nuestros derechos y no vamos a parar”, advirtieron los padres, quienes señalaron que mantendrán el bloqueo si no se garantizan condiciones seguras para sus hijos e hijas.
El acuerdo tentativo contempla que el martes se realice la visita técnica y se establezca un calendario de obras.