Por Victoriano Martínez
“No se puede trabajar en un espacio que se está derrumbando, hay un riesgo permanente para nuestros hijos. (…) Esto tiene que ser de inmediato, por la urgencia que hay de la seguridad de nuestros hijos”.
No se trata del reclamo de un padre de familia preocupado por las condiciones en que haya quedado la escuela de sus hijos tras las inundaciones de la semana pasada en la zona huasteca.
Es el llamado desesperado de quien desde hace ocho meses ve que las autoridades no hacen caso al reporte del grave daño estructural en la Telesecundaria Ma. Guadalupe Rodea, de la comunidad Zaragoza de Solís, de Villa de Guadalupe, en el Altiplano y se ve obligado a participar en un bloqueo carretero para exigir una solución.
Tan grave es el riesgo, que los maestros han optado por impartir sus clases al aire libre, debajo de un árbol.
Tan grande es la indolencia e indiferencia de las autoridades que recurren a justificaciones tan improcedentes como lo ha hecho Emiliano Zapata López, alcalde de Villa de Guadalupe, quien aseguró que el caso no se atendía porque el gobierno estatal ha tenido que dar prioridad a las afectaciones que provocaron las lluvias en la Huasteca.
Zapata López reconoció que el riesgo por los daños en la Telesecundaria se reportó desde el mes de febrero. Todavía no llovía. Aseguró que desde el mes de junio se autorizó el recurso para los trabajos de reparación de la Telesecundaria. Tampoco había llovido… y resulta que lo que retrasó las obras fueron las lluvias de la última semana.
Una lógica tan incongruente con los tiempos que antes que dar confianza a los padres de familia que protestaron, resulta una burla que los hace dudar de cualquier posibilidad de que finalmente se atienda el problema.
Y es que desde el gobierno estatal también se trata con tan poca seriedad lo que tiene que ver con la educación, que en el cuatro informe de gobierno lo que se destaca es una inversión de 140 millones de pesos en el “Programa Potosí para la Educación Vertiente Útiles Escolares 2025”, y 40 millones de pesos más en la “Vertiente Zapatos Escolares 2025”.
¿Qué posibilidades tienen los padres de familia de que el gobierno estatal invierta en el mantenimiento y reparación de las fallas estructurales de la Telesecundaria de la comunidad Zaragoza de Solís?
En el informe de gobierno presentado el 22 de septiembre al Congreso del Estado, de presuntas “1,683 obras/acciones” realizadas este año, sólo tres se dieron en Telesecundarias, pero ninguna tuvo que ver con mantenimiento o reparaciones necesarias de sus aulas.
En la Telesecundaria Lic. José López Portillo de la Fracción de Hacienda Vieja, en Tierra Nueva, e invirtieron 3 millones 100 mil pesos en la construcción de un techado; en la Telesecundaria Lázaro Cárdenas, en El Coyote en Villa Hidalgo, 2 millones 900 mil pesos en otro techado, y uno más que costó 2 millones 185 mil pesos en la Telesecundaria Vicente Guerrero de la comunidad Miguel Hidalgo en Rioverde.
Para mantenimiento y rehabilitación de escuelas se reporta una inversión de sólo 31.2 millones de pesos, de los cuales 4.2 –se afirma– se aplicaron a las facultades de Derecho y de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. ¿Abono en especie?
De acuerdo con lo informado, se presume haber invertido 23 mil 657 millones 383 mil 12 pesos en presuntas “1,683 obras/acciones”, pero sólo para 31.2 millones para el mantenimiento y rehabilitación que en ningún caso se aplicó a Telesecundarias. Es obvio que las prioridades en materia educativa están lejos de la seguridad de los estudiantes, como reclaman en Villa de Guadalupe.
A menos que desde la perspectiva gubernamental antes que prevenir una tragedia crean atendido el riesgo de derrumbe de una escuela con asegurar la atención médica de los estudiantes que pudieran resultar afectados y por eso el gobernador Ricardo Gallardo Cardona presume en su informe la entrega de 513 mil pólizas individuales de seguro de gastos médicos mayores para los estudiantes.
Ya sólo falta que les pidan a los padres de familia que verifiques si sus hijos recibieron una de esas 513 mil pólizas y la tengan a la mano… por si se llegara a ofrecer.