Antonio González Vázquez
El remedo de relanzamiento del Partido Acción Nacional tiene a su primer damnificado en San Luis Potosí: Enrique Francisco Galindo Ceballos.
El anuncio del fin de sus alianzas electorales con otros partidos de la oposición representa un golpe mortal a las aspiraciones del alcalde capitalino.
Hasta tres cuartas partes de la votación total que lo llevó en 2021 a la presidencia municipal y que en 2024 le dio la reelección, fue aportada por el PAN.
El proyecto político de Galindo para 2027 se sostenía en el blanquiazul. Sin este, es un pobre político en un Partido Revolucionario Institucional en proceso de extinción. Adiós, gubernatura, adiós.
Antier en la Ciudad de México, la cúpula panista nacional, gobernadores, ex gobernadores, alcaldes, alcaldesas, ex candidatos derrotados, legisladoras y legisladores federales y locales, así como selectos cuadros estatales y municipales se reunieron y marcharon del Monumento a la Revolución hasta el Ángel de la Independencia.
Enrique Galindo no fue ni siquiera en su carácter de “panista honorario”. No fue porque no es panista, es priista.
El que sí estuvo presente en el relanzamiento, fue Christian Iván Azuara, director de Servicios Municipales del ayuntamiento.
Mientras transcurría el ceremonial con más tintes propagandísticos que de profundidad política, en San Luis Potosí, Enrique Galindo, confesaba al punto de un sinceramiento total: “me vuelvo a declarar priista”.
En el centro de la estrategia de relanzamiento del blanquiazul descansa la decisión de romper y dejar en el pasado las alianzas con otros partidos.
El anuncio de Jorge Romero Herrera, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, se materializará en los estatutos del partido que próximamente serán objeto de reformas, en las que se asentará la prohibición de alianzas en elecciones presentes o futuras.
Está claro, el PAN contenderá solo en las elecciones federales y estatales de 2027 en todo el país.
Para la definición de candidaturas, afirmó Romero Herrera, el partido regresará a la “meritocracia”. Es decir, las candidaturas serán para las y los panistas; “no más candidatos por acuerdos de partido, sino en base a encuestas y elecciones primarias”.
“En esta nueva era los panistas le apostamos todo al PAN”, remató.
Entre tanto, en la capital, Galindo Ceballos festejaba el momento de pacificación que vive en el tricolor y convencido subrayó: “en el PRI hay un episodio de reconciliación en un ambiente de diálogo y respeto”.
En política la forma es fondo, de modo que mientras el panismo hacía trizas el fracasado esquema de alianza con el PRI durante las últimas elecciones, el edil priista se solazaba de formar parte de un partido en el que “estamos muy hechos a rescatarnos y reencontrarnos”.
Tras meses de conflicto que llegó a los tribunales luego de haberse inconformado por su expulsión, Galindo cerró en definitiva el desencuentro con la dirigencia estatal que lo había echado: “Sara Rocha Medina es mi presidenta y es mi amiga. Entre ella y yo, hay respecto, afecto y una buena relación”.
El mismo día en que el PAN hizo añicos las alianzas, el alcalde reafirmó su militancia priista. Con ello, el propio edil cerró el único resquicio para acceder a la candidatura del PAN a la gubernatura.
La refundación de ese partido contemplará candidaturas a “ciudadanos ejemplares surgidos de la sociedad civil que demuestren no formar parte o haber sido integrantes de otros partidos”. Enrique Galindo selló su destino al desastre.
En reiteradas ocasiones, fue invitado a afiliarse al PAN y nunca aceptó. Su indecisión le saldrá muy cara.
Seguramente estará en la boleta electoral en 2027, pero para la gubernatura solo bajo las siglas del PRI, lo que equivale a muy poco o literalmente a nada.
Galindo Ceballos no depende de sí mismo ni de su partido, sino de elementos externos, uno de ellos, el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, quien tiene en el PRI a un eventual aliado para combatir a Morena y al PAN.
Su ambiciosa intención de hacer gobernadora a su esposa, Ruth Miriam González Silva, motivaría una alianza entre el PVEM-PT-PNA-PRI.
Con todo y su decadencia, el tricolor está en condiciones de negociar con el mandatario. No tanto por los votos que aporte, sino por lo que le pueda restar a Morena y al PAN. En ese escenario, el alcalde tendrá su premio de consolación, mientras que su partido, al amparo del Verde, podrá aspirar a mantener su registro.
A 20 meses de los comicios, las cosas parecen estar alineándose al proyecto transexenal de una Gallardía que amaga con sostenerse en el poder durante décadas.
Mis apuntes
Anuncio imprudente. Por la mañana del pasado viernes, durante la “Mañanera del pueblo” las y los gobernadores de Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí informaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de la situación de emergencia por las lluvias. El gobernador José Ricardo Gallardo Cardona adelantó al final del reporte: “nosotros estimamos en las próximas horas ya salir de la contingencia, gracias a Dios y todo el apoyo que nos ha dado usted, San Luis Potosí sale adelante”, sin embargo, hasta ayer el gobierno federal ni el estatal decretaron el fin de la contingencia que provocó afectaciones en 12 municipios.
Tiempo de mujeres. De gira por el estado de Sonora, la lideresa nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, adelantó que en las elecciones de 2027 en al menos 9 de los 17 estados las candidaturas para las gubernaturas serán para mujeres. Incluso, podrían ser más. Eso dependerá de los resultados que arrojen las encuestas a levantarse en esas entidades federativas. En San Luis Potosí, distintos sondeos de casas encuestadoras, arrojan que Rosa Icela Rodríguez Velázquez lidera la preferencia en Morena. El problema es que a la titular de la Secretaría de Gobernación no le interesa. Bueno, eso dice.
La farsa. Hoy inicia el proceso de comparecencia de funcionarios estatales ante el Congreso del Estado con motivo del cuarto informe del gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona. Una decena de funcionarios del gabinete legal y ampliado se presentarán durante la semana ante diputadas y diputados. No se espera nada nuevo respecto al presunto ejercicio de rendición de cuentas. Ahora como en otros gobiernos y otras legislaturas, el Poder Legislativo está a las órdenes del Ejecutivo. Largas y tediosas exposiciones que no aportan nada por parte de los funcionarios y preguntas a modo de las y los diputados.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante 25 años. Además, durante 30 años se ha desempeñado como periodista en medios como El Heraldo, El Mañana de Ciudad Valles, Pulso, Milenio San Luis, Diario Digital San Luis, Librevía, La Jornada, Global Media y actualmente en Astrolabio Diario Digital y Periodismo Político.com. También ha sido corresponsal de medios nacionales como Agencia de noticias Notimex, La Jornada y Milenio.