Desiree Madrid
El programa de lavanderías gratuitas impulsado por el Gobierno del Estado cumplió un año desde su anuncio sin que se hayan concretado avances significativos, y tras meses de anuncios, tal iniciativa ahora está en revisión, así lo señaló María del Rosario Martínez Galarza, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore).
Durante una entrevista después de su comparecencia en el Congreso del Estado, la funcionaria explicó que este programa permanece en revisión y que, por el momento, no se puede definir si se continuará o en qué modalidad se implementará, o si sufrirá modificaciones en su diseño y alcance.
De igual manera, comentó que de manera similar a otros programas, se informará oportunamente a la ciudadanía cuando haya decisiones concretas sobre la implementación y la asignación de recursos.
Martínez Galarza destacó que cualquier incremento en el presupuesto destinado a programas sociales debe sustentarse en resultados concretos y en las necesidades de la población, por lo que no se busca aumentar recursos “por hacerlo”.
En el mismo contexto, la titular de Sedesore señaló que otros programas sociales como el de seguridad alimentaria sí han recibido atención y ajustes presupuestales. Según Martínez Galarza, este programa ha tenido un impacto notable, y la ciudadanía ha solicitado, por ejemplo, la inclusión de productos de limpieza, lo que evidencia que la asignación de recursos se realiza con base en demandas concretas y en resultados medibles.
Aclaró que el incremento en el presupuesto de otros programas como el de tortillerías se puede considerar, pero que estos todavía operan bajo las condiciones actuales. Este mantiene su funcionamiento, aunque no se han realizado nuevas expansiones o modificaciones recientes.
La funcionaria enfatizó que se requiere un análisis detallado antes de cualquier ajuste en los programas, subrayando la necesidad de priorizar los recursos según el impacto de cada iniciativa y la evaluación de los resultados obtenidos. Este enfoque busca garantizar que los apoyos estatales lleguen a quienes más los necesitan y que cada peso asignado tenga un efecto tangible en la comunidad.
Martínez Galarza mencionó que, en programas como “Tu Casa, Tu Apoyo” se mantiene un seguimiento constante y que cualquier novedad se comunicará de manera transparente a la ciudadanía, siguiendo criterios de necesidad y efectividad.
Asimismo, destacó que los ajustes y ampliaciones se consideran únicamente cuando los resultados y la demanda de la población lo justifican, lo que deja en espera la ejecución de iniciativas que aún no presentan indicadores claros de efectividad.
La titular de Sedesore concluyó que se busca un equilibrio entre atender las necesidades inmediatas de la población y garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y basada en evidencia, sin comprometer la operación de los programas existentes.