Gobierno de SLP reestructura deuda estatal y ajusta condiciones de pago

Desiree Madrid

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí reestructuró en diciembre de 2024 su deuda bancaria de largo plazo, con el argumento de mejorar las condiciones de pago y disminuir los intereses que cada mes se cubren con recursos públicos.

De acuerdo con la secretaria de Finanzas, Ariadna García Vidal, la renegociación permitió bajar la tasa de interés de 0.45 a 0.27, lo que representa una reducción que, aunque no implica un ahorro inmediato visible, busca aliviar gradualmente la carga financiera del estado.

García Vidal explicó que los recursos que se liberan por esta reducción no son cuantiosos de manera inmediata, pues los pagos se programan de forma mensual.

“Se decidió liberan algunos recursos, pero recordemos que las administraciones de los recursos son mensuales, entonces no se nos libera como una gran cantidad de volumen, sino que se va liberando poco a poco por estos pagos, pero con mejores condiciones”, señaló.

Con ello, la Secretaría de Finanzas busca optimizar los flujos sin alterar las partidas destinadas a programas o servicios públicos.

La funcionaria reconoció que la deuda en cuestión no fue contratada por la actual administración, sino que proviene de gobiernos anteriores, aunque representa una carga importante dentro del presupuesto estatal.

“Cualquier carga es onerosa, la del largo plazo y más si se adquirieron hace muchísimos años; entendemos que es una carga que me impuso esta administración y que la contrataron otras administraciones”, dijo al explicar que la reestructura no significa un nuevo crédito, sino un ajuste de condiciones con los mismos acreedores.

Aun con la reducción de la tasa, los pagos mensuales de la deuda continúan; lo que cambia, según explicó, es el costo de los intereses, que ahora serán menores. Este tipo de operaciones, comunes en gobiernos estatales, buscan mejorar la capacidad de pago y liberar parte de los recursos comprometidos con la banca, aunque en la práctica el impacto suele observarse a largo plazo y depende de factores como la inflación o las tasas de referencia nacionales.

La Secretaría de Finanzas aseguró que esta modificación no implicará afectaciones en el pago a proveedores, en la operación de las dependencias ni en los programas sociales. Sin embargo, no se ofrecieron detalles sobre el monto total de la deuda que fue renegociada ni sobre los bancos involucrados, por lo que el alcance real del ahorro aún no puede medirse con precisión.

El ajuste se integra al flujo ordinario del presupuesto estatal, lo que significa que los pagos seguirán realizándose bajo los calendarios establecidos, pero con una tasa revisada que podría generar cierto margen en los próximos ejercicios fiscales.

Este tipo de maniobras financieras, aunque útiles para estabilizar las finanzas, no eliminan el peso de la deuda heredada que continúa absorbiendo parte relevante del gasto público.

García Vidal insistió en que el gobierno mantiene un monitoreo mensual de los pagos y de su impacto presupuestal, en busca de un manejo más controlado de la deuda.

“La intención es seguir mejorando las condiciones de deuda heredada sin comprometer los recursos que corresponden a los servicios públicos y al bienestar de los potosinos”, afirmó, aunque el resultado tangible de esta reestructura solo podrá medirse con el paso del tiempo y la evolución de las finanzas estatales.