Consejeros maestros piden sesión extraordinaria del CDU para atender crisis de la UASLP

Desiree Madrid

Consejeros maestros que integran el Consejo Directivo Universitario (CDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) solicitaron formalmente que se convoque a una sesión extraordinaria para atender con urgencia los conflictos que atraviesa la institución.

La petición busca que desde ese órgano colegiado se construyan estrategias y se dé una respuesta “inmediata y legítima” que permita proteger los derechos de la comunidad universitaria y garantizar condiciones seguras en los espacios académicos.

La iniciativa surge en un contexto de creciente inconformidad dentro de la universidad, luego de diversos hechos que han generado movilizaciones estudiantiles, críticas a la gestión institucional y cuestionamientos sobre la respuesta de las autoridades frente a denuncias de violencia de género.

Los consejeros explicaron que su postura representa a las y los docentes electos para dar voz a la comunidad, por lo que, en este momento, consideran indispensable actuar desde el CDU para recuperar la confianza y la estabilidad interna.

El posicionamiento fue emitido por la Consejería de Maestras y Maestros 2025-2027, que expresó su respaldo a las y los estudiantes que se han manifestado para exigir justicia, respeto a los derechos humanos, dignidad e integridad al interior de la universidad.

A la par, manifestaron solidaridad con quienes han sido víctimas de actos de violencia de género y reiteraron su disposición a trabajar con la comunidad estudiantil, personal administrativo y directivos para construir espacios libres de violencia.

Las y los consejeros también subrayaron su apoyo a las expresiones pacíficas y propositivas de protesta, además de rechazar cualquier tipo de agresión, así como la intromisión de fuerzas externas.

En ese sentido, exigieron a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí realizar una investigación rigurosa sobre los hechos ocurridos en la Facultad de Derecho de la UASLP, para garantizar que no haya impunidad y que las autoridades competentes actúen con responsabilidad y transparencia.

Como parte de su propuesta, convocaron a estudiantes, docentes y personal universitario a participar en mesas de diálogo que permitan generar acuerdos, revisar protocolos y fortalecer mecanismos que garanticen el respeto a los derechos humanos.

Advirtieron que la violencia solo alimenta más violencia y que un cambio real en la universidad únicamente puede construirse mediante acuerdos colectivos y voluntad política en cada facultad y en el nivel central.

Las y los consejeros destacaron que lo que afecta a los estudiantes también impacta a los profesores, pues los consideran “la esencia de la institución”.

Llamaron especialmente al alumnado a no caer en provocaciones ni exponerse a situaciones de riesgo, pues la unidad y el respeto son fundamentales para enfrentar el momento crítico que vive la universidad.

La postura fue suscrita por consejeros de múltiples entidades académicas como Derecho, Medicina, Contaduría y Administración, Enfermería y Nutrición, Ingeniería, Estomatología, Ciencias de la Comunicación, Ciencias, Ciencias de la Información, Ciencias Sociales y Humanidades, Hábitat, Ciencias Químicas, Estudios Profesionales Zona Media y Zona Huasteca, Psicología, la Escuela Preparatoria de Matehuala y la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano.