Estela Ambriz Delgado
La asamblea estudiantil del Colegio de San Luis (Colsan) se sumaron simbólicamente a las denuncias de violencia, acoso, y agresiones, que desde el lunes 20 de octubre cobraron mayor fuerza con el paro y manifestaciones llevadas a cabo por alumnos de las diferentes facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
A tres días de que diera inicio el paro estudiantil en la UASLP y aún con 11 de sus facultades tomadas ante la falta de seguridad en las instalaciones evidenciada con la agresión sexual a una estudiante de la Facultad de Derecho y la tibia respuesta de las autoridades universitarias frente al hecho, alumnas del Colsan se solidarizan con el movimiento y las víctimas.
Con mensajes como “Ningún tipo de violencia será tolerada”, “De estudiantes a estudiantes no están solos”, “Educación pública gratuita y segura”, “Estudiar sin miedo también es un derecho”, “Romper el silencio rompe el pacto”, entre otras, la asamblea estudiantil expresó su apoyo a las denuncias.
De acuerdo con lo señalado por estudiantes de la institución, se ha planteado la posibilidad de parar actividades también, aunque hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo.
En marzo del presente año, alumnas denunciaron a través de un tendedero presuntos casos de acoso sexual, abuso de poder y violencia psicológica por parte de docentes e investigadores de la institución.
En este exhibieron diversos testimonios en los que relataron experiencias de hostigamiento y abuso, se señaló a docentes por coaccionar a alumnas para mantener relaciones sexuales o incluirlos como autores en investigaciones, así como por humillaciones y menosprecios, sumando alrededor de 49 denuncias.





