UASLP instala Comisión Permanente de Seguridad y reúne a líderes estudiantiles

Foto: María Ruiz

Fernanda Durán

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) anunció este jueves la creación de una Comisión Permanente de Seguridad como parte de las acciones institucionales derivadas de los pliegos petitorios entregados por el alumnado de distintas facultades que mantienen el paro.

Casi al mismo tiempo, la institución convocó a los líderes estudiantiles a reunirse en el auditorio de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, donde permanecieron cerca de una hora sin acceso a medios de comunicación.

De acuerdo con la convocatoria, difundida por la propia universidad, el encuentro se programó a las 14:00 horas “para presentar sus pliegos petitorios”.

En el mensaje se subrayó que la asistencia sería “exclusiva para el alumnado”, y que se pedía acudir con credencial y seguir un “código de colores”, una medida que ha sido utilizada en los últimos días para identificar a las y los representantes de cada facultad.

Aunque varios medios acudieron al sitio, no se permitió el acceso a reporteros ni se brindaron detalles sobre los acuerdos alcanzados.

En paralelo, la UASLP difundió un comunicado institucional titulado “UASLP instala Comisión Permanente de Seguridad en atención a peticiones del alumnado”, donde informó que la medida responde “de manera directa a las solicitudes expresadas por estudiantes de distintas facultades”, y que tiene como objetivo “fortalecer las condiciones de seguridad en sus espacios académicos y administrativos”.

El documento precisó que la Comisión será el órgano encargado de coordinar la planeación, gestión y ejecución de estrategias integrales para reforzar la protección de la comunidad universitaria dentro de los campus.

“Esta medida surge tras el análisis de los pliegos petitorios recibidos del alumnado de diversas entidades académicas, como un primer paso institucional para atender de manera efectiva sus inquietudes y avanzar hacia entornos seguros, confiables y ordenados”, señaló la institución.

La nueva Comisión estará integrada por representantes de la Secretaría Administrativa, la División de Desarrollo Humano, el Departamento de Seguridad y la Abogacía General, además del Secretario General y dos directivos universitarios.

También participarán el Órgano Interno de Control, la presidencia de la Federación Universitaria Potosina (FUP), dos consejeros alumnos, dos consejeros maestros, un representante del Sindicato Administrativo (SAUASLP) y un integrante de la Unión de Asociaciones de Personal Académico (UAPA).

Con la instalación de esta Comisión, la universidad afirmó que busca reafirmar su “compromiso con la escucha activa y la colaboración institucional”, así como “impulsar soluciones conjuntas que fortalezcan la convivencia universitaria en un marco de responsabilidad, respeto y seguridad para todas y todos”.

La reunión de líderes y el anuncio del nuevo órgano universitario ocurrieron mientras continúan los paros en múltiples facultades, en medio de un ambiente de desconfianza entre distintos grupos estudiantiles y llamados a mantener el carácter pacífico y autónomo del movimiento.

Aunque la institución no ha emitido información adicional sobre las peticiones recibidas o los acuerdos alcanzados, los representantes estudiantiles mantienen la expectativa de que las medidas anunciadas se traduzcan en acciones concretas de prevención y atención a la violencia dentro de la universidad.

Previo a estos anuncios, la mañana de este jueves la profesora María Suhey Tristán Rodríguez, coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos, publicó un mensaje en redes sociales en el que afirmó haber sido “elegida como directora” de la Facultad de Derecho por las y los alumnos durante una asamblea realizada el miércoles 22 de octubre.

En su texto, destacó que dicha designación responde a un “acto de organización, consciencia y hartazgo ante las violencias” vividas dentro de la institución, pero la universidad aún no ha reconocido formalmente ese nombramiento.