Video | UASLP integra todas las demandas estudiantiles tras la entrega de pliegos

Desiree Madrid

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, confirmó que todas las facultades han entregado ya sus pliegos petitorios, por lo que se marca una nueva fase en el diálogo entre la administración central y los estudiantes.

Señaló que el proceso entra en una etapa definitoria, con la recepción formal de las demandas y su análisis conjunto.

“Con esta creo que ya son todas las facultades que recibimos pliegos petitorios oficiales, y estamos trabajando en concentrar todas las diversas peticiones, porque hay muchos puntos prioritarios que se repiten”, expresó.

La Rectoría busca así integrar las inquietudes de toda la comunidad universitaria tras las recientes manifestaciones y paros académicos.

El rector reconoció la legitimidad del movimiento estudiantil y diferenció las protestas pacíficas de los actos violentos ocurridos días atrás.

“Son chavos inquietos, indignados, que quieren atención, pero no son violentos”, dijo, al tiempo que aclarar que los hechos aislados del martes no fueron realizados por la comunidad universitaria, sino obra de “un grupo violento, extrauniversitario, que viene con el objeto de desvirtuar un movimiento legítimo”.

Zermeño insistió en que la inconformidad de los jóvenes es compartida por toda la sociedad potosina.

“Esta indignación que ellos tienen la compartimos toda la comunidad y toda la sociedad, no solamente la universitaria”.

De acuerdo con el rector, las demandas presentan una notable coincidencia entre facultades. La mayoría giran en torno a la seguridad, la mejora de los protocolos de atención a víctimas, la agilidad en la resolución de quejas y el mejoramiento de los accesos a los campus.

“Básicamente son las mismas peticiones: seguridad, tener el protocolo más ágil, ver que se atienda más rápido las quejas de los alumnos y mejorar las condiciones de ingreso a los campus”, resumió.

En el tema de seguridad, el rector adelantó que se busca modernizar los sistemas de control de acceso con tecnología biométrica o códigos QR, aunque su implementación depende de los recursos disponibles.

“Obviamente quisiéramos tener un sistema biométrico para que todos entráramos con nuestra cara o huella digital, pero eso no lo puedo hacer ahorita porque falta el recurso; sin embargo, está contemplado”, explicó.

Otro eje central es la revisión del protocolo de atención a víctimas de violencia de género, actualmente considerado lento e ineficiente. Zermeño admitió que “hay casos en Defensoría que llevan meses y no han avanzado”, por lo que se comprometió a acelerar los procesos sin vulnerar el debido proceso.

“Están exigiendo más velocidad para tener una atención temprana de las quejas, pero siempre debemos cuidar el respeto a la presunción y los derechos de todos”, puntualizó.

Respecto al retorno a las actividades académicas, el rector indicó que el compromiso de los estudiantes es levantar el paro en los próximos días.

“Probablemente nos lleve un día más para que esto llegue, y la idea es que ojalá el lunes ya estemos en una actividad permanente”, comentó.

Añadió que la institución deberá realizar ajustes al calendario escolar para recuperar los contenidos no impartidos durante la suspensión de clases.

Finalmente, Zermeño Guerra confirmó que uno de los tres presuntos implicados en el caso de abuso sexual en la Facultad de Derecho sí pertenece a la universidad, luego de la aclaración hecha por la Fiscalía General del Estado.

“Me habían comentado que eran dos estudiantes y un externo, pero después se confirmó que sí, son dos estudiantes de Derecho y un externo, aunque ese externo también es alumno nuestro”, explicó.

Aun así, insistió en que estos hechos no representan el comportamiento general de la comunidad universitaria.

“Lo vamos a ir trabajando; son cosas que no se logran de un día para otro ni por decreto”, concluyó.