Fernanda Durán
La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado presentó su Agenda Legislativa 2025-2027, integrada por siete ejes temáticos y un enfoque transversal en desarrollo rural.
La coordinadora, Sara Rocha Medina, afirmó que el documento “no nace del escritorio ni de la improvisación”, sino del diálogo y del diagnóstico social realizado en las cuatro regiones del estado.
Rocha afirmó que la agenda recoge las voces y necesidades de las cuatro regiones del estado: la Huasteca, la Media, el Altiplano y la Centro.
“Cada región tiene sus urgencias”, expresó, al enumerar las demandas prioritarias: justicia hídrica y conectividad para la Huasteca; impulso industrial sostenible en la zona Media; apoyo para frenar la migración en el Altiplano; y gobernabilidad, movilidad y seguridad en la zona Centro.
La legisladora explicó que el documento parte de un diagnóstico basado en cifras oficiales. Entre ellas destacó que más del 52 por ciento de la población ocupada trabaja en la informalidad; la percepción de inseguridad en la capital subió del 65.7 al 72.4 por ciento en un año; el promedio escolar es de 7.7 años; y el 38 por ciento de las familias viven en pobreza o vulnerabilidad social, de acuerdo con datos de Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (Coneval).
“Estos datos no son solo cifras: son familias, sueños y esfuerzos que merecen respaldo institucional”, dijo.
La agenda priista se articula en siete ejes estratégicos:
- Desarrollo económico y empleo digno, con énfasis en el fortalecimiento de MIPyMES y la economía digital.
- Seguridad y justicia, para profesionalizar a los cuerpos policiales y garantizar acceso real a la justicia con perspectiva de género.
- Salud y bienestar social, que busca garantizar el abasto de medicamentos y atender la salud mental, las adicciones y el envejecimiento poblacional.
- Educación, ciencia e innovación, con propuestas para vincular universidades con el sector productivo y promover becas regionales.
- Medio ambiente y desarrollo sustentable, enfocado en energías limpias, reforestación y economía circular.
- Transparencia y rendición de cuentas, con la creación de una plataforma pública de evaluación legislativa.
- Derechos humanos y equidad social, centrado en la igualdad salarial, inclusión y protección de la diversidad.
A estos se suma un eje transversal dedicado al desarrollo rural sostenible, que Rocha calificó como “el compromiso del PRI con la tierra, con quienes siembran futuro y con quienes viven de su trabajo”.
Entre las propuestas para el campo se incluye un Programa Estatal de Jóvenes Productores, la tecnificación del riego, una red de comercialización regional para pequeños productores, y el impulso a la diversificación agroproductiva mediante cultivos alternativos, agroturismo y productos orgánicos.
“El campo potosino es el alma viva de nuestro estado. Hoy enfrenta sequía, falta de financiamiento y envejecimiento poblacional”, apuntó la legisladora.
La diputada anunció que la agenda del PRI será evaluada de manera trimestral y pública, mediante informes ante el Pleno, la participación de universidades y organizaciones ciudadanas, y la publicación digital de resultados e indicadores.
“Sabemos que lo que no se mide, no mejora. Queremos que cada ley, cada reforma, tenga nombre, rostro y resultados”, añadió, al afirmar que el compromiso del partido no es político sino moral.
Por su parte, la diputada Frinné Azuara Yarzábal enfatizó que la salud será una prioridad dentro de la agenda.
“El abasto de medicamentos ha estado en crisis durante todos estos siete años. La salud mental y su prevención es uno de los temas que los potosinos nos han puesto en la agenda”.
Azuara destacó también la inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad y la protección legal a grupos vulnerables, al considerar que “estos temas son una bandera muy importante para el PRI”.
La legisladora adelantó que la fracción revisará con atención la reciente reforma a la Ley de Amparo, aprobada en el Congreso de la Unión, por considerar que “violenta los derechos humanos de las y los mexicanos y de los colectivos más vulnerables”.
Finalmente, Sara Rocha convocó a las demás fuerzas políticas a colaborar en torno a una agenda común.
“Aprovechamos esta tribuna para invitar a todas y todos, sin distinción de colores, a trabajar juntos. A que esta Agenda sea el punto de partida de un Congreso más útil, más humano y más cercano”.





