Congreso de SLP pidió eliminar el congelamiento de plazas educativas en el Presupuesto 2026

Fernanda Durán

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó este martes, como de urgente y obvia resolución, el punto de acuerdo presentado por el diputado Crisógono Pérez López, presidente de la Comisión de Educación, así como la secretaria y el secretario generales de las secciones 26 y 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para invitar a la Secretaría de Finanzas a eliminar el congelamiento de plazas educativas dentro del apartado “Política de Gastos” del Presupuesto de Egresos 2026.

Aunque la propuesta fue presentada originalmente como un exhorto a la Secretaría de Finanzas, antes de su votación en la sesión el dictamen fue modificado para convertirlo en una invitación dirigida a dicha dependencia.

La medida busca que el sector educativo sea exceptuado de la fracción VIII, vigente desde 2023, que ordena mantener congeladas las plazas de base que quedan vacantes por jubilación, pensión u otras causas, obligando a que sus funciones sean cubiertas con el personal activo.

Los promoventes sostienen que esta restricción ha limitado la contratación de nuevos maestros y afectado la calidad del servicio educativo en el estado.

El punto de acuerdo fue impulsado con el respaldo de los secretarios generales del SNTE, Juan Carlos Bárcenas Ramírez (Sección 26), también diputado titular con licencia, y Elizabeth Bibiana Guerrero Milán (Sección 52), quienes participaron en la entrega formal de la propuesta. Durante la sesión legislativa, integrantes del sindicato estuvieron presentes en el Pleno mientras el diputado Pérez López expuso la iniciativa en tribuna.

En su exposición de motivos, el legislador recordó que el artículo 3 constitucional garantiza el derecho a la educación, y que el Estado debe destinar los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para cumplirlo.

Sin embargo, aseguran que la disposición vigente desde 2023 “ha afectado directamente el acceso a los servicios educativos, la calidad de la enseñanza y la infraestructura adecuada para el aprendizaje”.

La iniciativa sostiene que permitir nuevamente la ocupación de las plazas de base liberadas por retiro o fallecimiento favorecería la renovación del magisterio y el desarrollo profesional docente, además de garantizar la continuidad de los servicios en escuelas del sistema estatal regular y de telesecundaria.

La invitación plantea que el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), dependiente del sostenimiento estatal, debe contar con una excepción dentro de la política de disciplina financiera, a fin de destinar los recursos indispensables para su óptimo funcionamiento en el ejercicio fiscal 2026.

También busca que se dé cumplimiento a los convenios de automaticidad con la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, que garantizan las prestaciones laborales, salariales y de seguridad social de maestras y maestros.

El documento destaca la trayectoria histórica del sistema educativo potosino, que desde 1823 “ha formado miles de historias de éxito y superación surgidas de sus instituciones”.

Por ello, subraya que su fin primordial es “garantizar los recursos presupuestales para que el sector educativo, que ha servido al estado por más de 200 años, siga contribuyendo a su desarrollo y prosperidad”.

Con la aprobación de esta “invitación respetuosa” el Congreso del Estado solicita a la Secretaría de Finanzas reformar la fracción VIII del apartado “Política de Gastos”, de manera que las plazas vacantes en el sector educativo puedan ser cubiertas nuevamente y no permanezcan congeladas, asegurando la continuidad del personal docente y la calidad educativa.