SLP registra 18 mujeres víctimas de homicidio doloso y 5 feminicidios al cierre del tercer trimestre de 2025

Antonio González Vázquez

Con cifras al cierre de septiembre, en San Luis Potosí se registraron 18 mujeres víctimas de homicidio doloso y cinco por presunto feminicidio, reporta el Informe sobre la violencia contra mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En el período enero-septiembre a nivel nacional se cometieron 513 feminicidios, de modo que los cinco ocurridos en la entidad representaron el uno por ciento del total en el país. San Luis Potosí se ubicó en el quinto lugar entre las entidades con menos víctimas.

Las entidades con más víctimas de feminicidio son: Estado de México, 42; Sinaloa, 39; Chihuahua, 35; y Ciudad de México, 30. Con 146 casos, esas cuatro entidades concentran el 28.5 por ciento de las víctimas mujeres de feminicidio.

La tasa de mujeres víctimas de feminicidio por cada 100 mil mujeres en el estado es de 0.33, que sitúa a San Luis Potosí con una tasa por debajo de la media nacional de 0.75.

Por grupo de edad, en el estado hubo cuatro víctimas de feminicidio de 18 años y más, y una menor de 17 años.

Respecto de mujeres víctimas de homicidio doloso, al cierre del tercer trimestre se registraron en el país mil 607, de los cuales 18 corresponden a San Luis Potosí, lo que representa 1.1 por ciento del total del país.

Con 658 víctimas mujeres, cuatro entidades concentran el 40.9 por ciento. Los estados con mayor número de mujeres asesinadas son: Guanajuato, 266; Baja California, 151; Estado de México, 133; y Michoacán, 108.

Sobre el rango de edad de las víctimas de homicidio doloso en la entidad, 17 tenían más de 18 años, y una menor de 18 años de edad. La tasa por cada 100 mil mujeres en San Luis Potosí es de 1.18, mientras que la media nacional está en 2.36.

En cuanto al homicidio culposo, San Luis Potosí registró 40 víctimas. La tasa por cada 100 mil mujeres es de 2.61, mientras que la media nacional se ubica en 3.48. De las 40 víctimas, 33 tenían más de 18 años y siete menores de 17 años de edad.

Por lo que toca a las lesiones dolosas contra mujeres, durante el período enero-septiembre se registraron mil 439, lo que representa una tasa de 94.02 por cada 100 mil mujeres.

El registro de víctimas está sustentado en las carpetas de investigación que proporcionan las Fiscalías Estatales al SESNSP.