Fernanda Durán
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado analiza la posibilidad de generar una iniciativa para sancionar penalmente la falsificación y difusión de materiales creados mediante inteligencia artificial (IA), cuando estos alteren la realidad o afecten la convivencia social, según informó el presidente del órgano legislativo, Héctor Serrano Cortés, quien adelantó que de ser así la propuesta se presentará la próxima semana con respaldo multipartidista.
“Ustedes saben que hemos insistido mucho en el uso de plataformas, en la difusión de algunos elementos a través de las mismas. Comentamos recientemente que el uso de la inteligencia artificial de manera irresponsable, pues me parece que genera, sin duda, conflictos de carácter social”.
Agregó que se buscará “penalizar el que falsifique un documento de origen, hablo cuando este es a través de las propias plataformas, el que difunda elementos que se suben a través de las plataformas, que no corresponden a la realidad y que tienen motivaciones de otra índole y no necesariamente el de informar”.
El legislador indicó que la Fiscalía General del Estado (FGE) sería la encargada de perseguir de oficio este tipo de conductas, pues “en muchos casos está claro que es apología del delito”.
Explicó que el acuerdo se tomó al interior de la Jucopo y que existe consenso entre las fuerzas políticas para proceder con una propuesta conjunta.
El impulso de la iniciativa ocurre tras la difusión de videos y publicaciones en redes sociales donde aparecen funcionarios y figuras públicas en contextos manipulados digitalmente, situación que el diputado Héctor Serrano ha utilizado como argumento para justificar su propuesta.
Entre esos materiales se encuentra uno que vincula falsamente al legislador morenista Cuauhtli Badillo Moreno con uno de los detenidos por el caso de violación en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), así como otro en el que una persona presuntamente sometida por un grupo delictivo lanza acusaciones contra el gobierno estatal.
El Partido Verde ya había impulsado reformas similares en legislaturas anteriores y en la actual, con el fin de tipificar el uso de IA para generar, manipular o difundir imágenes, audios o videos íntimos sin consentimiento. Dicha propuesta ya fue aprobada en comisiones, aunque aún no ha sido discutida por el Pleno.
Sin embargo, la organización Ciudadanos Observando señaló que “este episodio puede abrir la puerta a una nueva forma de represión, disfrazada de legalidad”.
La agrupación sostuvo que, si bien rechazan el uso de materiales manipulados con IA, lo preocupante es que una reforma de este tipo “podría ser usada por las autoridades para acallar a la disidencia”.
Advirtieron que “no sería la primera vez que un diputado, quizá con buenas intenciones, intenta modificar el Código Penal, pero termina dejando una brecha peligrosa”.
Será hasta la sesión del martes 4 de noviembre, o incluso un par de días antes, cuando se conozca el contenido de fondo de la propuesta, en caso de que efectivamente sea presentada.




