Fernanda Durán
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí redujo parcialmente su adeudo con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) luego de recibir un recordatorio de pago por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP); aunque la administración estatal realizó una nueva transferencia el 21 de octubre, la deuda total con la institución aún asciende a 208 millones 684 mil 872 pesos, con corte al cierre de este mes.
De acuerdo con datos oficiales, hasta octubre el Gobierno estatal ha transferido 250 millones 38 mil 33 pesos, equivalentes al 49.4 por ciento del total comprometido para el ejercicio 2025 dentro del Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero, firmado entre la Universidad, la Federación y el Estado. El monto total anual a cubrir es de 506 millones 155 mil 546 pesos, por lo que casi la mitad del compromiso financiero sigue pendiente.
El pasado 20 de octubre, la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Superior, emitió un oficio dirigido al gobernador Ricardo Gallardo Cardona para recordar su obligación de cumplir con la ministración de recursos conforme a las cláusulas del Anexo de Ejecución 2025.
En el documento se consigna que, con corte al 30 de septiembre, el adeudo estatal con la Universidad ascendía a 229 millones 103 mil 497 pesos, según los registros oficiales del Sistema de Gestión U006 y la Plataforma SEP Subsidio en Transparencia.
La misiva, firmada por el subsecretario Ricardo Villanueva Lomelí y el director Carlos Iván Moreno Arellano, recalca la importancia de entregar los recursos en tiempo y forma para que la Universidad pueda solventar sus compromisos y garantizar su responsabilidad social.
Un día después de la notificación, el 21 de octubre, el Gobierno estatal transfirió la aportación correspondiente al mes calendarizado —por 4 millones 562 mil 357 pesos— más un saldo adicional a favor de 20 millones 418 mil 625 pesos, superior al monto originalmente programado. Sin embargo, dicha aportación no compensa la deuda acumulada de los meses previos.
Si bien se trata de un recordatorio institucional enviado de manera periódica tanto a las autoridades estatales como a la propia Universidad, el oficio pone nuevamente sobre la mesa el rezago acumulado en las aportaciones estatales, a pesar de que los recursos federales se han transferido puntualmente durante todo el año.
Desde enero, el Gobierno estatal ha transferido montos mensuales que oscilan entre 24.9 y 25.2 millones de pesos, cantidades que, al proyectarse para los doce meses del año, coinciden con los 300 millones de pesos aprobados por el Congreso del Estado en el Presupuesto de Egresos 2025, esto implica que, de mantenerse esa tendencia, el Ejecutivo no alcanzaría a cubrir los 506 millones establecidos en el convenio de colaboración con la Federación y la Universidad.
Previamente, el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, y la titular de la Secretaría de Finanzas, Ariana García Vidal, aseguraron en reuniones con la UASLP que el pago total del adeudo se realizaría antes de que concluyera octubre.
No obstante, en una actualización posterior, funcionarios estatales señalaron que la fecha límite se extendería hasta el 31 de diciembre de 2025.
La deuda estatal tiene su origen en desfases y recortes respecto a las ministraciones mensuales comprometidas desde enero. Aunque en algunos meses se entregaron recursos parciales, estos han sido insuficientes para cumplir con el calendario establecido.
Las consecuencias han sido advertidas en diversas ocasiones por el rector Alejandro Zermeño Guerra, quien alertó que, de no regularizarse el flujo financiero, la Universidad podría enfrentar afectaciones en el pago de quincenas, mantenimiento de instalaciones y renovación de equipo básico en laboratorios e infraestructura.
Este año la UASLP solicitó a su comunidad evitar manifestaciones el pasado 2 de octubre, en un contexto de tensiones por la falta de cumplimiento presupuestal y después, la propia Universidad informó que se había alcanzado un acuerdo con el Ejecutivo estatal para establecer mecanismos de cumplimiento, aunque no se precisaron los montos o modalidades de pago.
Por lo tanto, a pesar de que el reciente abono representa un avance, el saldo pendiente sigue siendo significativo, y la Universidad permanece a la espera de que se cumplan los compromisos asumidos por el Ejecutivo estatal como parte del financiamiento conjunto que sostiene su labor académica y administrativa.




