Y el gobierno del Estado mantiene incumplimiento con la UASLP

Por Victoriano Martínez

No hay ningún cambio en la ministración que el gobierno del Estado realizó este 21 de octubre a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Como lo ha hecho desde el mes de febrero, le volvió a entregar la misma cuota mensual que incumple con el Anexo de Ejecución del Convenio Marco de Colaboración con la SEP y la propia UASLP.

La firma del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en el anexo de ese convenio no vale y se mantiene la arbitraria aportación que, de arrastrarla hasta el 31 de diciembre, para el cierre del año el gobierno le habrá dejado de entregar a la UASLP 206 millones 155 mil 549 pesos.

Ese es el boquete financiero que le provoca el capricho de Gallardo Cardona a la Universidad que, pese al anuncio gubernamental de que para este fin de mes se pondrían al corriente, hoy mantiene vigente el riesgo de paralizar las actividades en tanto no se contarían con recursos para el pago de nómina y aguinaldos a partir de la segunda quincena de noviembre.

Nada ha cambiado en la situación financiera de la UASLP y si pudiera parecer que el gobierno estatal redujo su deuda de 229 millones 103 mil 497 pesos a 208 millones 684 mil 872 pesos de septiembre a octubre, no es porque haya abonado de más en atención al compromiso que se hizo público y que ya incumplió, sino porque la ministración programada para este mes es muy inferior a la cuota auto impuesta por Gallardo Cardona.

De acuerdo con el Anexo de Ejecución firmado el pasado 8 de enero, para este mes de octubre se programó una ministración por 4 millones 562 mil 357pesos, por lo que la entrega de la cuota gallardista de 24 millones 980 mil 982 pesos deja la apariencia de que le abonó 20 millones 418 mil 625 pesos al adeudo, cuando simplemente siguió su plan de entregas que al cierre del año incumple con lo convenido.

Los incumplimientos en las ministraciones mensuales no son algo exclusivo de la administración estatal actual, ocurrió durante el sexenio pasado y ocurre con universidades de otros estados. La diferencia es que, tanto en el sexenio pasado como en otras entidades del país, al cierre del año se ha concluido con la entrega completa de los recursos, lo que Gallardo Cardona no ha hecho.

De enero a octubre, el gobierno estatal le ha entregado a la UASLP 250 millones 38 mil 33 pesos, lo que representa que para antes del 31 de diciembre está obligado a entregarle, conforme a lo convenido, 256 millones 117 mil 513 pesos.

La lógica de la cuota auto impuesta por el gobierno estatal se encuentra en el artículo 9º del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025 que establece una asignación presupuestaria estatal para la UASLP de 300 millones de pesos.

Una asignación determinada el 13 de diciembre de 2024 por el Congreso del Estado, pero que cada año, desde el 2016, es modificada por el Convenio Marco de Colaboración SEP-Gobierno estatal-UASLP.

Desde que Gallardo Cardona ha firmado ese el Anexo de Ejecución de ese convenio a partir de 2022, lleva cuatro años sin cumplirlo al limitarse a entregar la cantidad fijada en el Presupuesto de Egresos aprobado por el Congreso del Estado.

Firmar el documento no sólo resulta una burla contra la SEP y la UASLP, sino que provoca un serio perjuicio a la comunidad universitaria que está por hacer crisis en un mes.

Las firmas de Gallardo Cardona, de José Guadalupe Torres Sánchez, secretario de gobierno; Ariana García Vidal, secretaria de Finanzas; Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación del Gobierno del Estado, y Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, contralor general del Estado, en el compromiso como parte del convenio SEP-Gobierno estatal-UASLP, no valen y así lo han demostrado en los últimos tres años… y se perfilan a incumplirlo una vez más.

Este podría ser el cuarto consecutivo en el que se da ese incumplimiento, de tal manera que –por lo visto hasta ahora– resultó muy iluso confiar en el anuncio público en declaraciones a la prensa de que para mañana viernes último día del mes se cubriera lo adeudado. Si con firmas de por medio el gobierno no ha cumplido, sin firma y con meras declaraciones pocas posibilidades hay de que cumpla.

En 31 días la UASLP enfrentará una nueva crisis. ¿La comunidad universitaria reaccionará hasta que vean llegar el 30 de noviembre sin que le aparezca su quincena a los 5 mil 686 trabajadores universitarios, entre académicos y administrativos?