Irregularidades en obra municipal provocaron descarga de aguas negras al río Paisanos

Foto: Estela Ambriz Delgado

María Ruiz

El alcalde Enrique Galindo Ceballos reveló que las recientes investigaciones en torno a las descargas de aguas negras en el río Paisanos permitieron detectar graves irregularidades en una obra de pavimentación realizada hace siete años, durante una administración municipal anterior.

Según explicó el edil, la repavimentación ejecutada en ese entonces no fue conectada al sistema de drenaje sanitario, lo que provocó que las aguas residuales de toda la zona de El Mezquital fueran canalizadas directamente hacia el río, generando un foco de contaminación que persistió por años.

“Hace siete años se hizo una obra, se hicieron repavimentaciones y no se conectaron al drenaje. La propia obra está desaguando las aguas negras al río Paisanos”, detalló Galindo Ceballos.

El presidente municipal subrayó que esta situación representa una omisión técnica y administrativa grave, que ha afectado el ecosistema del río y la salud de los vecinos.

“Fue una obra pública, no particular. Me informaron que pertenece a la administración de hace siete años. No se hicieron las conexiones hidráulicas correctas, se conectó al río, y eso no puede pasar en una obra municipal”, afirmó.

De acuerdo con la información revelada por el edil, la obra habría sido realizada en 2018, pero no especificó si estuvo a cargo de la administración de Ricardo Gallardo Juárez, quien fue alcalde hasta octubre de ese año, o de Xavier Nava Palacios quien inició su trienio en esa misma fecha.

Ante estas irregularidades, Galindo informó que desde la mañana de este jueves Interapas y la Dirección de Obras Públicas iniciaron un nuevo proyecto para corregir el daño y reconducir las aguas negras al drenaje sanitario. La intervención contempla 122 metros de tubería con una inversión de entre 3 y 4 millones de pesos, y se espera concluir en un lapso de 30 días.

“Ya hoy empezó la obra. Con esto vamos a eliminar uno de los contaminantes más fuertes del río Paisanos. La ciudadanía tenía razón en sus quejas, y estamos actuando de inmediato para resolverlo”, señaló el alcalde.

Galindo Ceballos agregó que, tras la reparación de la red sanitaria, el Ayuntamiento implementará acciones de limpieza, regeneración y reforestación en la zona, como parte de un plan ecológico integral.

“Terminando la obra vamos a organizar un ‘Domingo de Pilas’ para recuperar el área afectada. Ecología ya tiene un plan, y después seguiremos con la reforestación. El río Paisanos es el único río activo que corre agua naturalmente en la ciudad, y lo vamos a proteger”.

El alcalde afirmó que ya analiza la posibilidad de reactivar el proyecto de parque lineal en torno al río, una propuesta que había sido planteada previamente por vecinos y colectivos ambientales, con el objetivo de transformar un punto de contaminación en un espacio verde y recreativo para la comunidad.