Siguen en análisis propuestas tarifarias de Interapas: Galindo

María Ruiz

Las propuestas tarifarias del organismo operador Interapas aún se encuentran en proceso de análisis y no han sido presentadas de manera formal ante la Junta de Gobierno, aclaró el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, quien subrayó que cualquier determinación se basará en estudios técnicos y en lo que marca la ley.

El edil capitalino explicó que antes de que el Congreso del Estado pueda analizar un eventual ajuste en las tarifas del agua, el proyecto deberá ser aprobado primero por la Junta de Gobierno de Interapas.

“No se ha presentado todavía. Apenas va a haber Junta de Gobierno, y primero lo tiene que aprobar ese órgano, después irá al Congreso, y será el Congreso quien decida si procede o no”, puntualizó.

Galindo Ceballos destacó que por el momento no existe un “plan B” respecto a un posible incremento o rechazo de la propuesta, ya que el proceso aún no ha concluido.

“Hasta entonces podría pensar en un plan B, porque van ligadas las decisiones. La propuesta de tarifa se basa en un estudio, y la ley obliga a realizarlo para determinar cuánto debe aumentar el agua. A veces no se comprende que no es una decisión política, sino técnica”, explicó.

El alcalde insistió en que el objetivo debe ser lograr un ajuste equilibrado, que al menos permita superar los efectos de la inflación.

“Si el agua no sube igual o cuando menos a la inflación, siempre hay déficit. Por eso hay problemas, porque no hay dinero para reparar fugas, para drenajes o para mantener el sistema. El servicio del agua se sostiene del pago de los usuarios”, sostuvo.

Galindo Ceballos adelantó que la Junta de Gobierno de Interapas sesionará el próximo lunes, donde participarán los alcaldes de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, además de regidores y representantes del organismo.

Finalmente, el alcalde reiteró que en caso de que la actualización tarifaria resulte acorde a los índices inflacionarios, podría no ser necesario un plan alterno, aunque no descartó que se continúe impulsando programas de apoyo como “Cuenta Nueva y Borrón” o descuentos para sectores comerciales e industriales, así como para familias de zonas populares.