Fernanda Durán
Durante la sesión del Consejo Directivo Universitario celebrada este jueves 31 de octubre, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, informó que, hasta el mediodía, la institución no había recibido de manera oficial la notificación del pago correspondiente al adeudo que el Gobierno del Estado mantiene con la universidad, aunque aún podría reflejarse en el transcurso del día.
Sin embargo, advirtió que, de no concretarse en las próximas horas el pago comprometido por el Ejecutivo, el órgano colegiado podría evaluar medidas como la suspensión temporal de actividades, aunque sería una decisión colegiada y considerada solo como último recurso.
Cuestionado por una consejera maestra sobre el estado actual de la deuda y la posibilidad de un paro de labores, el rector explicó que aún existen “unas horas por delante” para que se concreten los movimientos bancarios, pero prevalece la incertidumbre tras la publicación de un comunicado de la Secretaría de Finanzas que, según dijo, “contradice lo que había asegurado el secretario general de Gobierno”.
Zermeño señaló que no ha recibido comunicación oficial de la Secretaría de Finanzas y que se enteró del comunicado “por la prensa, como prácticamente todos”.
Consideró que, dado que recientemente se realizaron reuniones de trabajo con la participación de ambas dependencias, así como del área financiera y jurídica de la universidad, “hubiera sido correcto que nos hubieran citado para una reunión de trabajo antes de emitir un comunicado de este tema”.
El rector insistió en que la universidad aún espera tanto algún tipo de información por parte de la Secretaría General de Gobierno como el cumplimiento del compromiso asumido por el Ejecutivo estatal, pues de no concretarse “tendremos que tomar algunas actitudes que defiendan la necesidad del recurso, que es obvio que es un adeudo de Gobierno del Estado hacia la comunidad universitaria”.
Durante su intervención, Zermeño también subrayó que cualquier decisión sobre las medidas a adoptar corresponderá al Consejo Directivo Universitario, al recordar que “la máxima autoridad de la universidad es este Consejo” y que, por tanto, cualquier determinación deberá ser colegiada.
El rector reiteró que una eventual suspensión de actividades sería un escenario extremo:
“Veríamos con muchísimo riesgo el tener que suspender actividades la segunda quincena de noviembre y la primera quincena de diciembre, porque esto dejaría trunco el semestre y habría pérdidas incluso muy importantes de años escolares para algunos de los alumnos”.
Aun así, expresó su confianza en que el Gobierno del Estado cumpla con el compromiso antes de llegar a esa situación.
“Yo espero sinceramente que el ofrecimiento del gobierno al respecto de que se va a cumplir el compromiso se cumpla. Pero si no, tendremos que sentarnos con todos ustedes y tomar una determinación de lo que procede”.
Desde la reunión celebrada hace tres semanas entre autoridades universitarias, la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Finanzas, la Universidad desconoce hasta ahora la forma en que el Gobierno del Estado realizará el pago comprometido, es decir, si la ministración se hará en una sola exhibición o de manera parcial.
De acuerdo con el convenio ordinario de financiamiento vigente para 2025, el monto total que el Ejecutivo debe aportar a la UASLP asciende a 506 millones 155 mil 546 pesos, de los cuales hasta octubre solo ha entregado el 45 por ciento, por lo que se mantiene un adeudo de 208 millones 684 mil 872 pesos.




