Convocan a foro ciudadano sobre la Ley de Aguas Nacionales en el Congreso de SLP

Estela Ambriz Delgado

El Consejo Hídrico Estatal (CHE), en coordinación con la Cámara de Diputados, la Contraloría Nacional del Autónoma del Agua, y diversas organizaciones ciudadanas, invita a la población interesada a participar en el Foro Parlamento Abierto Ciudadano, por la legislación hídrica que México necesita, el próximo martes 4 de noviembre en el Congreso del Estado.

Como lo informa el Consejo, este foro será un espacio de diálogo plural y democrático, para fortalecer la discusión nacional sobre la Ley General de Aguas (LGA), que resulta fundamental para conocer a fondo las propuestas, incluyendo la del Ejecutivo federal, que hasta ahora han sido discutidas principalmente a puerta cerrada, sin participación de especialistas ni de la ciudadanía.

Advierten que esto abre el riesgo de aprobar una ley insuficiente, con retrocesos y sin mecanismos efectivos para enfrentar el sobreconcesionamiento del agua, acaparamiento por grandes usuarios, contaminación de ríos y acuíferos, la privatización de servicios de agua y saneamiento, y la falta de instrumentos frente al cambio climático.

En este sentido se destaca que, ante este escenario, la sociedad organizada debe participar activamente para impulsar una ley justa, democrática, sustentable y con enfoque de derechos humanos.

El CHE indica que durante la jornada se analizarán los puntos clave de las distintas iniciativas en torno al tema presentadas en la Cámara de Diputados, incluyendo las que buscan abrogar la Ley de Aguas Nacionales (LAN); la propuesta del Ejecutivo; y el documento enviado por la Coordinadora Nacional Agua para Todxs, con ajustes a dicha propuesta para garantizar el cumplimiento del artículo 4 constitucional.

A partir de ello, se conformarán cinco mesas de trabajo con temas estratégicos para San Luis Potosí, como la no privatización del agua, y sistemas de agua y saneamiento; derechos al agua para pueblos indígenas, ejidos, comunidades y pequeños productores; ordenamiento de concesiones y combate al acaparamiento; volúmenes para garantizar derechos humanos y colectivos al agua; y contaminación, fracking y protección de cuerpos de agua.

Puntualizan que, al finalizar, se elaborará una relatoría oficial con las conclusiones y propuestas ciudadanas, misma que será entregada a diputadas y diputados federales para fortalecer la discusión.

Si bien este ejercicio no es vinculante, sí tiene la fuerza moral, técnica y política para influir en la construcción de la ley que el país necesita.

Finalmente, reiteran que la participación de la ciudadanía es clave para defender el agua como bien común, frenar el despojo y el acaparamiento, proteger a pueblos indígenas, ejidos y sistemas comunitarios, detener retrocesos en materia ambiental, e impulsar una política hídrica nacional con justicia y sustentabilidad.

La jornada se llevará a cabo el próximo martes 4 de noviembre, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en el Auditorio Manuel Gómez Morín, del edificio Presidente Juárez del Poder Legislativo, iniciando el registro de participantes desde las 8:45.