Retrasos de sentencias penales en SLP se deben a la complejidad del sistema: magistrada

María Ruiz

La presidenta magistrada del Poder Judicial del Estado, Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, aclaró que la baja cantidad de sentencias en casos penales se debe a la estructura del sistema penal acusatorio, y no a retrasos de las autoridades.

“El proceso penal acusatorio tiene varias etapas: se ofrecen pruebas, se presentan alegatos y surgen incidentes que pueden alargar el procedimiento. No se trata de que la Fiscalía [General del Estado] se tarde, sino de cómo se desarrolla todo el proceso”, explicó.

Zarazúa Martínez precisó que en delitos graves como la violación, la justicia no se mide por la rapidez de la sentencia, sino por garantizar que las partes puedan presentar pruebas y ejercer sus derechos.

“La justicia se alcanza desde que se respeta el derecho a un procedimiento y a la defensa. Una sentencia rápida no garantiza justicia si no se cumplen estos derechos”, señaló.

La magistrada indicó que, al asumir la presidencia del Tribunal, detectaron casos con retrasos importantes y que ya se trabaja con los jueces para priorizar su resolución.

“Hay procesos que ya no son normales en su duración. Estamos revisando los expedientes y dictando las sentencias pendientes”, agregó.

Enfatizó que los retrasos también dependen de la interacción de las partes, quienes pueden presentar recursos, impugnar pruebas o solicitar ampliaciones.

“Dentro del procedimiento surgen cuestiones incidentales que prolongan la sentencia. Todo depende de cómo se desarrollen estas etapas, siempre respetando el debido proceso”, dijo.

Finalmente, advirtió que la saturación de audiencias es un reto para el sistema.

“Cada asunto lleva su audiencia. Estamos buscando mecanismos para que se desarrollen de manera ágil, sin posponerlas por causas atribuibles al juzgado, pero garantizando los derechos de todos”, concluyó.