Diputados aprueban al vapor reforma para que Finanzas haga pagos “extraordinarios” con presupuesto 2025

Fernanda Durán

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado de San Luis Potosí realizó la tarde de este jueves 6 de noviembre una reunión extraordinaria en la que aprobó, por mayoría, la iniciativa presentada por la diputada María Dolores Robles Chairez, presidenta del órgano legislativo, que propone adicionar los artículos 40 y 41 al Decreto 0037 del Presupuesto de Egresos 2025 para autorizar a la Secretaría de Finanzas a realizar adecuaciones presupuestarias y pagos derivados de “situaciones extraordinarias”.

Durante la reunión de trabajo, Robles Chairez recordó que la propuesta fue presentada el pasado 4 de noviembre y surge del análisis de los informes trimestrales de la Secretaría de Finanzas y de “las diversas reuniones que se ha trabajado” en las que ha participado en calidad de presidenta de la comisión.

Indicó que el proyecto tiene “dos objetivos fundamentales: facilitar a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado para realizar las adecuaciones presupuestales y los pagos para garantizar los derechos de los pensionados cuyos fondos se ven agotados”, y permitirle “contar con presupuesto para realizar pagos que no fueron considerados en el presupuesto de egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025 debido a situaciones extraordinarias”.

La legisladora del Partido Verde sostuvo que la iniciativa busca solventar los efectos financieros de reformas o convenios firmados después de la aprobación del presupuesto, como la reforma judicial de diciembre de 2024, los acuerdos de salud con la Federación y las aportaciones que consideran extraordinarias a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El director general de Ingresos, Ricardo René Ibarra, informó que derivado de la modernización administrativa y de los nuevos impuestos aprobados por el Congreso, “hemos logrado un incremento en los ingresos comparado con el ingreso del año anterior y con la ley de ingresos aprobada para este año”.

Agregó que “pudiera ser viable la propuesta que se está trayendo a la mesa, ya que hay recursos, entre comillas, adicionales (…) que permitirían solventar estas situaciones extraordinarias que se han ido observando en el transcurso del año”.

La directora general de Planeación y Presupuesto, Damaris Grajeda, coincidió en la pertinencia de la reforma, al señalar que permitiría “fortalecer un poquito más el marco legal hacia la Secretaría de Finanzas para autorizar dichas adecuaciones presupuestales necesarias”.

Detalló que entre los compromisos a atender se encuentra la aportación estatal pendiente a la UASLP, las homologaciones salariales federales del magisterio, la transición del sector salud hacia el nuevo sistema IMSS-Bienestar, y la creación de la Secretaría de las Mujeres, que este año pasó de organismo descentralizado a secretaría centralizada.

También mencionó que el nuevo marco serviría para reclasificar gasto conforme a observaciones de agencias calificadoras, atender contingencias naturales en la Huasteca y “garantizar un cierre sano sin afectar las finanzas”.

Sobre el tema de pensiones, advirtió que “es un tema de riesgo para las finanzas del Estado”, por lo que se pretende contar con respaldo jurídico para realizar ajustes en caso necesario.

Durante la discusión, la diputada Gabriela López cuestionó las razones de fondo de la iniciativa, al recordar que en las comparecencias recientes Finanzas había asegurado que no existían adeudos con la UASLP ni pendientes en materia de pensiones.

“Hace poco tuvimos en este Congreso el ejercicio de comparecencias… nos habían comentado que ya estaba resuelto y que incluso había un plazo para pagar”.

Además expresó dudas sobre la reforma judicial: “Cuando se hizo la pregunta, manejaban que estaba ya incluso presupuestado este gasto (…) entonces no me queda claro por qué de algo que ya sucedió vienen nuevamente a movernos el tema, tanto así como para hacer modificaciones a este decreto”.

Ante los cuestionamientos, la funcionaria de Finanzas sostuvo que el Gobierno del Estado ha cumplido con los 300 millones de pesos correspondientes a la aportación estatal a la UASLP y que “lo que la Universidad solicita es que les demos una ampliación, una suficiencia por el monto total del convenio de la Federación. Eso es lo que están llamando adeudo”.

En cuanto al Poder Judicial, reconoció que los recursos entregados fueron “extraordinarios y fuera del presupuesto” y que “si ya se les dio, vamos a formalizarlo dentro de esta actualización, ya poniéndoles el monto completo”.

Asimismo, admitió que la creación de la Secretaría de las Mujeres “fue extraordinaria” y que se requiere “darle vida dentro del presupuesto” mediante la adecuación de claves y estructuras programáticas.

Antes de concluir, la diputada María Dolores Robles Chairez pidió someter a votación inmediata los artículos propuestos al considerar que “ya estamos a mitad… se nos va el tiempo de noviembre”, por lo que calificó de urgente aprobar la modificación.

“Yo sí pido a los compañeros que apoyemos a esta iniciativa, digo, lo más pronto posible en sacarla (…) en calidad de urgencia aprobarla, pues yo la considero urgente”.

La comisión aprobó la propuesta sin dictamen previo, con el compromiso de que la Secretaría de Estudios Legislativos elabore el documento correspondiente y lo distribuya posteriormente a los integrantes. Se mantuvo abierta la sesión para reunirse nuevamente este viernes y revisar el texto final.