Desiree Madrid
La fiscal general del estado, María Manuela García Cázares, informó que San Luis Potosí podría solicitar el retiro de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los municipios donde aún se mantiene activa, una vez que la Fiscalía concluya la actualización del protocolo de investigación en casos de feminicidio.
La funcionaria explicó que esta adecuación forma parte de los compromisos pendientes que el estado debía cumplir ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), a fin de acreditar avances sustantivos en la atención de la violencia feminicida.
“Estamos por presentar nuestro nuevo protocolo de investigación en el tema de feminicidio, y eso será valorado para empezar a pedir que se retiren las alertas de género”, declaró García Cázares al ser cuestionada sobre los avances en este tema.
De acuerdo con la fiscal, el trabajo ha sido coordinado entre diversas dependencias estatales, particularmente con la Secretaría de las Mujeres, que mantiene presencia en los municipios donde la alerta continúa vigente para fortalecer la atención a víctimas y mejorar los mecanismos de prevención.
La Alerta de Violencia de Género fue declarada en el estado en 2017 para seis municipios: San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Ciudad Valles, Tamuín y Tamazunchale. Sin embargo, en 2024 la Conavim autorizó el levantamiento de la alerta en tres de ellos: Tamazunchale, Tamuín y Matehuala, luego de que acreditaron avances en las acciones institucionales y en la disminución de riesgos para las mujeres.
Actualmente, la medida sigue vigente en San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Ciudad Valles, municipios donde persisten altos índices de violencia contra las mujeres.
La fiscal aseguró que el nuevo protocolo de feminicidios busca atender esas deficiencias al garantizar investigaciones con perspectiva de género y evitar la revictimización.
Afirmó que este documento sustituirá al actual, vigente desde hace más de cinco años, y que será presentado próximamente ante la Conavim como parte de la evidencia de cumplimiento.
“Todas las entidades involucradas hemos trabajado en el fortalecimiento institucional, y este paso es fundamental para demostrar que el estado está listo para solicitar el retiro de la alerta”, señaló.
No obstante, organizaciones civiles como la Red de Mujeres de San Luis Potosí y la colectiva Nosotras Voces de Alerta han advertido que la eliminación de la AVGM no debe convertirse en una meta política ni en un trámite administrativo.
Recordaron que la violencia feminicida no ha desaparecido, y que el levantamiento de la alerta debe sustentarse en resultados verificables, no sólo en informes internos. En lo que va del año, la Fiscalía ha reconocido el registro de múltiples homicidios de mujeres con características de feminicidio, algunos aún en investigación.





