Seduvop tiene detenidas las obras de Prol. Moctezuma y deja sin agua a los vecinos

Texto de Estela Ambriz Delgado

Fotografías de Saucito Unido

A pesar del compromiso de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda, y Obras Públicas (Seduvop) de a retomar los trabajos en Prolongación Moctezuma a petición de los ciudadanos por la falta de avance, desde su arranque el 8 de julio, la lentitud continúa y, con ello, el desabasto de agua y la obstaculización del tráfico.

Luego de que el pasado 30 de septiembre los funcionarios finalmente atendieran a vecinos e integrantes del Frente Unido por la Zona Norte, y que justificaran el retraso en las obras, debido a la realización de un análisis sobre la forma en que conectarán dos colectores pluviales, los vecinos señalan que la situación persiste.

Yannet Grimaldo Hernández indicó que se continúa trabajando de manera lenta y, aunque han introducido tubería, hasta ahora se ha dejado de lado el drenaje pluvial, que representa una prioridad para la zona, altamente inundable.

Asimismo, en redes sociales, en una publicación del colectivo Saucito Unido sobre el estado de las obras, algunos vecinos emitieron comentarios al respecto, en los que coinciden en que su avance es muy lento, hay muy pocos trabajadores, les causa complicaciones viales, y agudiza el desabasto de agua que desde hace un año y medio padecen.

“Esta obra no tiene para cuando terminar. ¿Por qué antes de iniciar Ricardo Gallardo Cardona, no te pusiste a ver detenidamente la situación que se vivía en cuanto a falta de agua y drenajes colapsados por lluvias? La calle Begonia, Alcatraz, Lirio, Prolongación Gardenia es una verdadera ola de infección, cada que llueve se sale el agua por las alcantarillas, llega hasta los aljibes de las casas, ahora que según se va a hacer esta obra debieron de hacer un proyecto efectivo”, expresa una persona.

La construcción tanto del colector pluvial en Moctezuma, como el de avenida López Mateos, son de suma importancia para la zona, pues las calles que el ciudadano menciona han sido afectadas por las inundaciones desde alrededor 30 años.

En el caso de Begonia, el año pasado denunciaron la nula atención de las autoridades para retirar una gran cantidad de lodo que quedó tras la temporada de lluvias, lo que se mezcló con desechos del drenaje y ratas muertas, produciendo olores fétidos y un foco de infección que les causó enfermedades gastrointestinales.