Diputados “tapaderas” exhiben desorden en gastos de Gallardo Cardona

Por Victoriano Martínez

A 53 días de que termine la vigencia del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025, en una acción realmente extraordinaria, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó adicionarle dos artículos al Decreto 037 para que la Secretaría de Finanzas pueda realizar adecuaciones presupuestarias y pagos derivados de “situaciones extraordinarias”.

Lo extraordinario de la decisión de los diputados deviene de que la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado y Municipios cuenta con todo un capítulo sobre las Adecuaciones Presupuestarias (el III del Título Tercero) y las “situaciones extraordinarias” enlistadas como ejemplo en la iniciativa, salvo el desastre por lluvias en la Huasteca, realmente no los son.

Una lista de “situaciones extraordinarias” que en realidad lo que exhibe es el muy extraordinario, eso sí, desorden administrativo que en el gasto público que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Si la diputada María Dolores Robles Chairez, del PVEM, destaca seis “situaciones extraordinarias” no contempladas en el Presupuesto de Egresos y agrega un “entre otras necesidades de gasto público” en realidad llama la atención sobre la falta de previsión y planeación en el Ejecutivo y lo arbitraria que han convertido la administración del erario.

Primer “situación extraordinaria” que no pudieron considerar en el Presupuesto de Egresos, según Robles Chairez: “La reforma en materia del Poder Judicial publicada el día 19 de diciembre de 2024, mediante el Decreto 0019”.

Sobre esa reforma se comenzó a hablar desde la publicación de la Reforma Judicial federal el 15 de septiembre de 2024 a partir de que el artículo octavo transitorio de ese decreto estableció que “las entidades federativas tendrán un plazo de ciento ochenta días naturales a partir de la entrada en vigor del presente Decreto para realizar las adecuaciones a sus constituciones locales”.

El hecho de que la iniciativa por parte del Ejecutivo estatal se haya presentado formalmente al Congreso del Estado el 13 de diciembre, un día antes de aprobar el presupuesto, y la hayan aprobado sumisamente en cuatro días, sin que hayan considerado una adecuación al presupuesto en ese momento, habla más de que se prestaron irresponsablemente a un capricho del mandatario que de una situación extraordinaria fortuita.

Segunda “situación extraordinaria” enlistada por Robles Chairez: la “aportación al Anexo de Ejecución al Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero para el ejercicio fiscal 2025 a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, suscrito el 8 de enero de 2025”.

¿Qué tiene de extraordinario la firma de ese anexo de ejecución que se ha dado año con año desde 2016 y que por seis años no representó mayor problema sino hasta que Gallardo Cardona lo comenzó a firmar en 2022 sin ninguna intención de cumplirlo? Sí, lo único extraordinario en ese caso es que se firmó sin intención de cumplir.

Tercera “situación extraordinaria”: la aportación al Acuerdo de coordinación para la transferencia de recursos presupuestarios para garantizar la prestación gratuita de servicios de salud firmado el 25 de febrero de 2025. Un acuerdo que no nació ese día, sino que se trabajó en él desde meses antes y, en todo caso, no haber previsto destinarle recursos en el presupuesto es justo eso, una falta de previsión.

La cuarta “situación extraordinaria” (“los eventos ocasionados por desastres naturales, principalmente en la Zona Huasteca del Estado, en el mes de octubre de 2025”), pero no se trata de algo que no esté prevista la forma de enfrentarlos en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado y Municipios (artículo23 Quater, 32 y 37).

Como quinta y sexta “situaciones extraordinarias” la diputada menciona “la necesidad de la reclasificación del gasto para el pago de créditos fiscales” y “la inclusión de los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS)”. Se trata de una situación que prevé el artículo 20 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado y Municipios.

Si con esas cinco situaciones extraordinarias Robles Chairez, ahora con el aval de la Comisión de Hacienda, exhibe el “desorden extraordinario” en la administración de Gallardo Cardona, valdría la pena que los diputados de esa Comisión expongan públicamente las “otras necesidades de gasto público” en las que basan su determinación de adicionar dos artículos al presupuesto de egresos.

Le prestarían un buen servicio a la población: aportarían muchos elementos para dimensionar el grado de derroche del erario en gastos superfluos y frivolidades… aunque también confirmarían su papel de dóciles tapaderas.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas