SLP y Soledad, únicos ayuntamientos que cumplen con su Atlas de Riesgo: CEPC

Desiree Madrid

El coordinador estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, informó que de los 59 municipios del estado, solo San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez cuentan con su Atlas de Riesgo completamente actualizado, mientras que el resto presenta avances parciales o carece de elementos básicos para la prevención de desastres.

En entrevista, el funcionario explicó que los atlas son herramientas esenciales para identificar zonas vulnerables ante fenómenos naturales o siniestros, pero la mayoría de los ayuntamientos “le han dado muy poca importancia” a este tema.

De acuerdo con Ordaz Flores, 37 municipios mantienen sus atlas parcialmente actualizados, pero muchos de ellos no cumplen con todos los requerimientos técnicos.

“Tenemos que tomar en cuenta que hay atlas de riesgo geográfico y hay otro hidrometeorológico; sin embargo, no todos lo cumplen, no están completamente. Los únicos municipios que cumplen con su atlas de riesgo en su totalidad son Soledad y San Luis”, detalló.

Agregó que, aunque el marco legal establece la obligación de tenerlos vigentes, en la práctica se ha dejado de lado por falta de recursos y de voluntad política en algunos casos.

El titular de Protección Civil lamentó que en diversos municipios no exista personal suficiente ni equipo para atender emergencias, mientras que hay demarcaciones donde las unidades de protección civil operan con una o dos personas y sin vehículos.

“Si tú vas a Armadillo de los Infantes, no tiene, hoy tiene una persona; Armadillo de los Infantes parece que va a ser un municipio de alto riesgo. Vas a Cerro de San Pedro, tienen dos personas, ¿qué haces con dos personas? No tienen vehículo. Entonces hay muchas carencias e inconsistencias que se tienen que subsanar”, apuntó.

Ordaz Flores sostuvo que la dependencia estatal ha emitido exhortos y llamados a los ayuntamientos para que refuercen sus estructuras de protección civil y actualicen sus herramientas de diagnóstico y respuesta, e incluso el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ya realizó un llamado público en ese sentido, pues los municipios deben involucrarse más en la prevención.

“No hay que esperar a que pase una desgracia para darnos cuenta de qué tan importante es la protección”, expresó.

Entre los municipios con mayores rezagos, el funcionario mencionó a Villa de la Paz, Guadalcázar y Cerritos, además de varios en la región Huasteca, donde la falta de actualización y equipamiento limita la capacidad de respuesta ante lluvias o deslizamientos.

“Estamos batallando con Cerritos, en la Huasteca hay algunos otros”, dijo.

Aclaró, sin embargo, que no se trata de señalar ni de sancionar a las autoridades locales, sino de trabajar en conjunto para mejorar su capacidad de prevención y reacción, a través de visitas y asesoría técnica.

“Estamos tocando la puerta, vamos y los visitamos personalmente y les explicamos cómo es la dinámica y que tienen que sumarse al trabajo y al ritmo”, señaló.

Añadió que la intención es fortalecer una red de coordinación más sólida entre el estado y los ayuntamientos, especialmente en zonas rurales donde los recursos son más limitados.

Finalmente, Ordaz Flores destacó que durante las recientes contingencias registradas en la Huasteca Potosina, se demostró la importancia de la presencia y coordinación entre niveles de gobierno.

“El señor gobernador fue quien las encabezó, él siempre anduvo al frente y está demostrando que la protección civil salva vidas”, comentó.

No obstante, reiteró que la prevención no puede depender solo de la autoridad estatal, sino que debe asumirse como una responsabilidad compartida entre todos los municipios para evitar tragedias y reducir riesgos en la población.