Arreola Mallol defiende sus iniciativas y niega que impliquen endeudamiento

Fernanda Durán

Tras el fin de semana de controversia legislativa y choques en Morena por la publicación de las cuatro iniciativas que autorizaban endeudamiento estatal y municipal por más de 13 mil millones de pesos, el diputado Carlos Arreola Mallol ofreció una entrevista en la que negó cualquier división en su partido, además de defender que los proyectos legislativos no implicaban deuda, sino “una herramienta de financiamiento público” para los ayuntamientos.

“Las iniciativas están publicadas y no son, pero para nada, un esquema de deuda para el estado de San Luis Potosí. Es un esquema de financiamiento para municipios y estados que ya más de 15 estados en todo el país tiene incluso los gobernados por Morena (…) Esto es uno de los requisitos que legislativamente se necesitan para avanzar. Solamente se le abre la posibilidad a que los ayuntamientos puedan solicitar; no se les está autorizando la deuda ya abiertamente”, sostuvo el legislador.

Arreola atribuyó la controversia a una “ola de ataques mediáticos” y a un intento por “golpear al movimiento que va encabezando todas las encuestas”.

Aseguró que los recursos a los que aludían sus iniciativas provenían de la banca de desarrollo, y que el objetivo era evitar que los municipios recurrieran a créditos privados.

El legislador justificó que las iniciativas dejaran abierta la posibilidad de contratar con “cualquier institución del sistema financiero mexicano”, ya que no podía establecerse un nombre específico como Banobras debido a las reglas de licitación pública y competencia.

“No dice la iniciativa que sea directo en la banca pública, porque tiene que haber un proceso de licitación. No se puede asignar de manera directa (…) un presupuesto que es de un estado o de un municipio; tiene que pasar por la aprobación del cabildo, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y tiene que haber un límite, que es hasta donde termina la administración”.

Con ello, insistió en que la redacción buscaba cumplir con la normatividad federal sin excluir a la banca de desarrollo, aunque en los hechos el texto permite también la participación de instituciones privadas.

Defensa y contradicciones

Aunque el diputado insistió en que las iniciativas buscaban “adelantar participaciones” y no contratar créditos, los decretos publicados en la Gaceta Parlamentaria del Congreso del Estado establecen que se autoriza al Ejecutivo “a gestionar y contratar financiamientos con cualquier institución del sistema financiero mexicano”, lo que incluye a la banca privada.

En la entrevista, Arreola afirmó que el esquema planteado estaba inspirado en “modelos que permitieron financiar obras como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas”, y que “nadie le pidió esto más que el pueblo y los presidentes municipales que buscan financiamiento”.

Sin embargo, la redacción de las iniciativas no menciona a Banobras ni establece límites de endeudamiento por municipio más allá del “techo financiero” que determine Hacienda.

Cuestionado sobre el comunicado del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, que expresó su rechazo a cualquier medida de endeudamiento, Arreola negó un distanciamiento con la dirigencia y atribuyó el mensaje a un problema de comunicación.

“No hubo ningún desencuentro con mi partido, para nada. Morena está unido y fuerte. Yo hablé con mi presidenta Rita, hablé con mi presidenta Luisa María Alcalde, y esto está completamente claro (…) hubo por ahí falta de comunicación porque ella andaba en la Huasteca, andaba en la carretera, se quedó sin señal, ahí los equipos toman decisiones, pero aquí nada pasa, estamos muy bien en Morena.”

También afirmó que el comunicado “no estaba firmado” y que el asunto se resolvió internamente.

No obstante, reconoció que cometió un error al no haber difundido previamente el contenido y los alcances de las iniciativas.

“Hay errores de comunicación, como el que yo cometí al no publicar esto previamente, al no hacer una estrategia comunicativa. Ese es mi error y lo asumo, pero doy la cara para explicar las iniciativas”.

Unidad interna y respaldo federal

Arreola aseguró que dentro del Morena no existe “fuego amigo” y que los cuestionamientos provienen de sectores externos al partido.

“No creo que haya fuego amigo. Hay toda una avalancha de ataques contra la Cuarta Transformación. Vimos los ataques contra la doctora Claudia Sheinbaum, vimos los ataques contra mi presidenta Rita, y aquí hay comunicación, hay unidad y hay un solo proyecto de nación”.

El diputado insistió en que Morena mantiene su cohesión y que las iniciativas pueden someterse a revisión pública:

“Sabemos dar un paso atrás, sabemos escuchar y reflexionar, y vamos a estar abiertos a seguir explicando al pueblo de San Luis Potosí esta y todas las iniciativas”.

El legislador aprovechó para acusar a medios locales de “golpeteo político” y de manipular la información.

Sobre el futuro de las iniciativas, Arreola señaló que fueron retiradas del orden del día para replantear su contenido, pero que podrían retomarse si los municipios o el Congreso consideran viable su aplicación.

“Si el pueblo de San Luis y los presidentes municipales consideran que es necesario, es una herramienta que estará abierta. Son una herramienta de financiamiento para nuestros municipios, para proyectar obras para el año que entra, y si no se ocupan, ojalá que no sea a través de bancos privados”.

El legislador aseguró que no enfrenta sanciones partidistas ni riesgos en su cargo como presidente del Consejo Estatal de Morena.

“No. Nuestro Consejo Político Nacional nos ratificó hasta el 2027 a la presidenta Rita, a tu servidor y a los 70 consejeros y consejeras. Hay mucha unidad, hay mucha actividad, los compañeros están organizando comités cada fin de semana”.

Las cuatro iniciativas presentadas por Arreola Mallol fueron publicadas el viernes en la Gaceta Parlamentaria y planteaban la autorización de créditos por más de 13 mil millones de pesos, incluyendo 7 mil 140 millones para el Ejecutivo estatal con un plazo de hasta 20 años.

Horas después, el diputado envió un oficio a la Coordinación de Servicios Parlamentarios para solicitar el retiro de los documentos debido a la necesidad de “un replanteamiento técnico y financiero integral de su contenido”.