Antonio González Vázquez
Con cifras consolidadas al cierre del mes de octubre, en el año San Luis Potosí registró 191 homicidios dolosos, lo que representa un promedio mensual de 19.1 que equivale a 0.62 víctimas diarias, reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Marcela Figueroa Franco, titular de esa dependencia del Gobierno Federal, presentó el informe de seguridad durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el que destacó una disminución del homicidio doloso del 37 por ciento en lo que va de su administración.
San Luis Potosí se colocó en la posición 12 entre las 32 entidades federativas con menor incidencia de homicidios doloso.
Cinco entidades registraron menos de 100 víctimas mortales: Yucatán, 26: Durango, 51; Coahuila, 69; Aguascalientes, 95 y Campeche, 98.
Siete estados tuvieron menos de 200 víctimas: Tlaxcala, 103; Baja California Sur, 111; Zacatecas, 123; Querétaro, 127; Nayarit, 163; Tamaulipas, 188 y San Luis Potosí, 191.
En contraste, las siete entidades que registraron el mayor número de homicidios dolosos de enero a octubre son: Guanajuato, 2 mil 229; Chihuahua, mil 527; Baja California, mil 465; Sinaloa, mil 432; Estado de México, mil 328; Guerrero, mil 152; y Michoacán, mil 132.
Esos estados concentraron el 51 por ciento del total de homicidios dolosos registrados en el período de 10 meses.
Los 191 homicidios dolosos cometidos en San Luis Potosí, representan 1.0 por ciento del total ocurrido en el país. El mayor porcentaje corresponde a Guanajuato, con el 11.1 por ciento de todas las víctimas mortales en México.
Respecto de la estadística del mes de octubre, el informe registra nueve homicidios dolosos en la entidad.
Los 10 estados con menos casos son: Yucatán, Durango y Baja California, con tres cada uno; Zacatecas, cuatro; Campeche, cinco; Tlaxcala, ocho; San Luis Potosí y Coahuila, con nueve; y Querétaro, 10.
Por el contrario, los seis estados con más víctimas de homicidio doloso en octubre son: Chihuahua, 155; Guanajuato, 145; Sinaloa, 130; Baja California, 121; Estado de México, 120; y Michoacán, 108.
Figueroa Franco dijo que al compararse enero a octubre de 2025 contra enero octubre de 2025, 26 entidades observaron una disminución de homicidios dolosos. La reducción en San Luis Potosí es de 47.8 por ciento.
Es la quinta disminución más importante entre las 32 entidades federativas. La que logró el mayor descenso es Zacatecas con menos 70.05 por ciento.





