Colectivo evidencia los peores puentes peatonales de la zona metropolitana

Foto: María Ruiz

Estela Ambriz Delgado

El colectivo Pedaleando SLP hizo un recuento de los cinco puentes peatonales en la ciudad que se encuentran en peores condiciones, ante la utilidad que se le da a los puentes peatonales y el acaparamiento de estos para publicidad de las empresas de la familia Torres Corzo.

Como lo ha reconocido el mismo Instituto Municipal de Planeación (Implan) y de acuerdo con un diagnóstico realizado, hay diversas deficiencias que prevalecen en los puentes peatonales, que los han convertido en infraestructura en desuso y puntos de riesgo para los peatones.

El ejercicio, de acuerdo con lo señalado, es una muestra más de que la infraestructura únicamente favorece a los automóviles para continuar su circulación de manera ininterrumpida como lo ha señalado el colectivo, así como al monopolio publicitario en 18 espacios, donde se anuncian empresas propiedad de los Torres Corzo, de acuerdo con la recientes investigación publicada Astrolabio.

Pedaleando llama a estos puentes “anti peatonales”, dado que son estructuras que desde su diseño separan y discriminan a los peatones. De acuerdo con datos recabados, el peor de todos es el ubicado en avenida Muñoz rumbo al Río Santiago, que igualmente el diagnóstico del Implan determinó como uno de los más peligrosos.

Señalan que subir este puente es muy complicado, pues se tiene que esperar a que los automóviles que bajan al río den oportunidad de cruzar; los escalones se encuentran en mal estado y resbalosos, es largo e inseguro, pues se han presentado varios asaltos.

En segundo lugar, sitúan al de Plaza Tangamanga ubicado en la avenida Salvador Nava, que una vez que se sale de él, es necesario esperar para cruzar y normalmente los vehículos no se detienen a pesar de que hay varios topes, además de que por su altura resulta complicado para algunas personas transitarlo.

El tercer peor puente es el de Salvador Nava e Independencia, del cual el colectivo señala, como sucede en la mayoría, no cruzan de banqueta a banqueta, sino que dejan directo en la lateral, por lo que se debe esperar a que un automóvil baje la velocidad y permita el paso. Esto a pesar de que se encuentran diversas escuelas en los alrededores, además de que también es muy inseguro y continuamente se reportan asaltos.

En cuarto lugar, se menciona al puente de avenida Universidad, una de las pocas vías para salir de la zona centro al oriente de la ciudad a pie, y que destaca por su antigüedad de aproximadamente 50 años, con escalones dañados.

En el conteo también sale a relucir, en el quinto lugar, el puente de Cordillera de los Alpes, del que se señala únicamente simula accesibilidad con su elevador, pero no cambia el hecho de que es excluyente, incómodo, inseguro e inaccesible si el elevador falla.