Alumnas de Derecho de la UASLP denuncian violencia política y exigen dirección con perspectiva de género

Fernanda Durán

Alumnas de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) emitieron un comunicado en el que expresaron su rechazo a los actos de violencia, hostigamiento y descalificación ejercidos en los últimos días contra profesoras e investigadoras de la institución, en el contexto del proceso para designar a la próxima persona titular de la dirección, además de exigir que la designación se realice con perspectiva de género.

En el pronunciamiento, difundido este martes, las estudiantes afirmaron que “exigir que una mujer encabece la Dirección no es discriminación, es justicia histórica”, al recordar que durante décadas los espacios de decisión han sido ocupados por hombres “sin cuestionamiento alguno”. Sin embargo, apuntaron que cuando las mujeres demandan participar en esos cargos, emergen “ataques, burlas y mecanismos para frenarlas”.

Las alumnas denunciaron que, en los días recientes, las académicas que han defendido la necesidad de incorporar acciones afirmativas han sido víctimas de violencia de género y violencia política, expresadas en la desacreditación de su trayectoria, el hostigamiento en asambleas y comentarios misóginos bajo la apariencia de neutralidad. También condenaron los intentos de silenciar sus intervenciones públicas.

Como ejemplo mencionaron una asamblea celebrada para debatir los pronunciamientos de las doctoras durante la primera semana de noviembre, donde una de ellas fue objeto de burlas y gritos mientras exponía su postura, además de que la agresión ocurrió “ignorando incluso su condición de neurodivergencia, lo cual constituye discriminación interseccional y es absolutamente inadmisible”.

El colectivo estudiantil cuestionó qué pueden esperar las alumnas “que apenas inician su formación profesional” si a mujeres con trayectoria y autoridad académica se les responde con desprecio.

En respuesta, exigieron respeto a la participación de las mujeres en todos los procesos académicos y administrativos, así como garantías institucionales de seguridad y no represalia para quienes expresen su opinión o participen en acciones colectivas.

Pidieron que la elección de la nueva dirección se conduzca con transparencia, equidad y perspectiva de género, priorizando perfiles de mujeres con preparación, trayectoria y compromiso ético.

El documento sostiene que las agresiones contra mujeres —ya sean profesoras, trabajadoras o alumnas— no son hechos aislados, sino un patrón sostenido por el silencio y la complicidad institucional.

Las estudiantes advirtieron que no permitirán más intimidaciones ni burlas:

“A partir de hoy, ninguna agresión quedará sin respuesta. Ninguna alumna volverá a enfrentar sola una violencia que se origina desde las aulas, las asambleas o los espacios de decisión”.

Finalmente, reafirmaron que su presencia “no es una concesión” y que su derecho a estudiar sin miedo “no es negociable”. Con el lema “Organizadas, conscientes y sin miedo”, las alumnas se suman al llamado de profesoras para que la UASLP garantice una dirección con enfoque de igualdad y un entorno libre de violencia.