María Ruiz
El director de Comercio Municipal, Ángel de la Vega, informó que actualmente se tiene un censo actualizado de 1,018 comerciantes ambulantes en la zona centro de la capital, como parte del plan integral de ordenamiento del comercio informal impulsado por el Ayuntamiento de San Luis Potosí.
El funcionario explicó que este programa se desarrolla por cuadrantes dentro del primer cuadro de la ciudad, atendiendo las características específicas de cada área.
“En el caso de los huaracheros, por ejemplo, el proyecto está dentro de un plan integral. En la zona de San Francisco vamos a implementar un programa piloto, brindando infraestructura para mejorar la imagen urbana y lograr una mayor organización”, detalló De la Vega.
En lo que va del año, 35 comerciantes han sido retirados por no contar con permisos o incumplir los reglamentos municipales.
“Hay personas que se instalan sin autorización, pero no buscamos quitar a quienes llevan años trabajando con permiso; queremos regular los espacios, los metrajes y mejorar la seguridad e imagen del lugar”, subrayó.
De la Vega destacó que el reordenamiento también busca incrementar la seguridad en zonas del centro con mayores reportes de delitos menores, como carterismo o presencia de “cadeneros”.
“Estamos trabajando en conjunto con la Policía Municipal. La meta es tener pasillos transitables, mejor iluminación y cámaras de vigilancia, para garantizar espacios seguros”.





