Por Victoriano Martínez
“Ayer me habló el Gobierno del Estado para confirmarme que el día de hoy va a ser el depósito. El lunes tendré una reunión con el señor gobernador, considerando que este asunto económico quede ya terminado”, declaró el pasado viernes Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
De esa manera reportó públicamente lo que hasta la primera hora de este lunes no ha reportado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que el pago se pudiera ser reflejado en el “Tablero de cumplimiento de ministraciones, aportación estatal: Estado – Universidad”.
En esa publicación de la SEP aún aparece un adeudo por parte del gobierno del Estado por 208 millones 684 mil 872 pesos y se mantiene sin dato la aportación correspondiente al mes de noviembre por 47 millones 432 mil 641 pesos.
Para que el gobierno estatal aparezca al corriente en todas las ministraciones que debe entregar a la UASLP de acuerdo con el Convenio Marco de Colaboración y su Anexo de Ejecución 2025, el pago a la Universidad tendrá que ser de un total de 256 millones 117 mil 513 pesos antes de que termine este mes.
“El lunes, tanto el gobernador como yo podremos dar una declaración en la que consideremos este tema finiquitado”, aseguró Zermeño Guerra el viernes.
En sentido estricto, conforme a la afirmación del rector, hoy la UASLP tendrá que reportar a la SEP haber recibido del gobierno estatal los 256 millones 117 mil 513 pesos con los que queda cumplido al 100 por ciento el convenio SEP-UASLP-Gobierno estatal.
Si la UASLP sólo recibe los 208 millones 684 mil 872 pesos, que fue la cantidad a la que se refirió en las declaraciones del viernes, habrá que esperar al 30 de noviembre para que definitivamente se puede asegurar que el gobierno estatal cumplió con el Convenio Marco de Colaboración o no.
Esta madrugada tampoco había aparecido en el tablero de cumplimiento el pago de la aportación federal correspondiente al mes de noviembre, que es por 232 millones 736 mil 533 pesos. La Federación no ha fallado en ninguno de los diez pagos anteriores, por lo que la recepción de esos recursos se puede dar por descontada.
Cuando menos para antes de que termine el mes, la UASLP ya puede contar con 441 millones 421 mil 405 pesos, con los que prácticamente está resuelta la crisis financiera sobre la que se advirtió que podría provocar un paro de labores en la institución.
No obstante, sobre la aportación del gobierno estatal aún existen indicios de que entre la comunidad universitaria hay dudas de que sea real el depósito de los 208 millones 684 mil 872 pesos del adeudo acumulado en los primeros 10 meses del año. Un comunicado publicado en Facebook por el Sindicato Administrativo de la UASLP el pasado jueves establece la duda:
“En respuesta a las preocupaciones expresadas por el personal administrativo adscrito a este Sindicato, referentes a la insuficiencia financiera que ha manifestado la UASLP, solicitamos que: Permanezcan atentos a los comunicados oficiales respecto a las acciones que las autoridades puedan requerir en apoyo a nuestra institución a partir del 18 de noviembre del año en curso”.
Las declaraciones de Zermeño Guerra no han sido suficientes para que esa inquietud se haya disipado y en los mensajes que intercambian tanto personal administrativo como directivos de algunas facultades, “hasta no ver no creer” y requieren de mayor evidencia del cumplimiento que sólo declaraciones a la prensa. Hasta la primera hora de hoy, el incumplimiento se mantenía.
Hoy se podrá cumplir que tanto el gobernador como el rector den una declaración –por separado o conjunta– en la que den por finiquitado tema, pero de cualquier modo habrá que estar atentos y esperar para ver mañana la reacción de la comunidad universitaria en caso de que consideren no tener evidencia suficiente de que el pago fue realizado.
¿Y si –aun si cumple el pago de los 208 millones 684 mil 872 pesos– para el fin de mes no se cumple con la ministración correspondiente a este mes por 47 millones 432 mil 641 pesos?





